Donald Trump pidió limitar el uso del paracetamol durante los embarazos por posible peligro de autismo


Durante un acto público, el presidente Donald Trump pidió que se limite el uso del paracetamol durante el embarazo, alegando que “hay evidencias crecientes” de que su uso puede estar correlacionado con un mayor riesgo de que los niños nazcan con trastornos del espectro autista. Según medios que cubrieron su discurso, señaló que “los médicos deben advertir a las mujeres embarazadas sobre esos riesgos”.

Trump citó investigaciones epidemiológicas que sugieren un vínculo entre la exposición prenatal al paracetamol y diferencias en el desarrollo neuronal, aunque reconoció que “no calculo que todo riesgo sea enorme”. Aun así, subrayó que “mejor prevenir que lamentar”, lo que plantea una postura cautelosa respecto del uso indiscriminado del fármaco.

Fuerte respaldo de EE.UU. a Milei: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”

Expertos en salud que respondieron a estas afirmaciones estiman que, aunque efectivamente existen estudios científicos que investigan esta relación, aún no lograron confirmar una causa directa. Una pediatra consultada comentó: “estos hallazgos son preliminares; hacen falta más ensayos controlados y replicados antes de hacer recomendaciones oficiales”.

El paracetamol es uno de los analgésicos y antipiréticos más usados en todo el mundo, especialmente durante el embarazo, por su reputación de seguridad comparada con otros medicamentos. Las guías médicas actuales recomiendan usar la dosis mínima efectiva y solo bajo supervisión médica, dado que aún no existe consenso sobre sus posibles efectos neurológicos en fetos.

La propuesta de Trump generó debate inmediato en círculos políticos y científicos. Algunos piden que se promuevan advertencias claras para embarazadas, mientras que otros advierten que limitar el uso del paracetamol sin evidencia sólida podría tener efectos adversos, como que las gestantes recurran a medicamentos menos estudiados o sin eficacia comprobada.



Source link

Compartir