Donald Trump anunció un posible acuerdo para frenar la guerra en Gaza tras el discurso de Netanyahu
En una declaración inesperada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que “parece que tenemos un acuerdo sobre Gaza”, en referencia a un plan de paz que buscaría poner fin a la guerra en el enclave palestino.
El anuncio se produjo horas después del discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la Asamblea General de la ONU, donde volvió a rechazar la creación de un Estado palestino y afirmó que quiere “terminar el trabajo” en Gaza “lo más rápido posible”.
“Creo que tenemos un acuerdo. Será un acuerdo que permitirá recuperar a los rehenes y poner fin a la guerra”, declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. El mandatario estadounidense aseguró que las conversaciones recientes con Israel y países árabes dieron lugar a un borrador de 21 puntos que incluye un alto el fuego permanente, la liberación de los rehenes israelíes, la retirada del ejército de Israel del enclave y la creación de un futuro gobierno de Gaza sin Hamas.
Trump reapareció como mediador en Medio Oriente durante la semana de la ONU en Nueva York, donde mantuvo reuniones bilaterales con países de la región. Según fuentes diplomáticas citadas por AFP, el mandatario presentó su propuesta a los Estados árabes, con la intención de contener la crisis humanitaria y frenar la escalada militar.
La guerra, que se desató tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, ya dejó más de 65.400 palestinos muertos, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. En paralelo, la comunidad internacional incrementó la presión sobre Israel: 151 de los 193 miembros de la ONU reconocieron al Estado palestino, entre ellos Francia, Canadá, el Reino Unido y Portugal, en un movimiento diplomático que dejó cada vez más aislado al gobierno de Netanyahu.
El salvataje de Trump: todos recalculan ante el cambio de juego
El primer ministro israelí, sin embargo, insistió en que aceptar un Estado palestino sería “un suicidio nacional” para su país y reafirmó su compromiso de continuar con la ofensiva militar. Durante su discurso, mostró pancartas en las que señalaba a Irán como el centro de un “eje del mal” y enumeró ataques israelíes contra objetivos nucleares y líderes de Hezbollah y Hamas.
En las afueras de la ONU, manifestantes se movilizaron contra Netanyahu, recordando que pesa sobre él una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) emitida en 2024 por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Mientras tanto, las palabras de Trump generan expectativa en la comunidad internacional. Aunque aún no se conocen detalles concretos sobre cómo se aplicaría el plan ni qué actores lo respaldan formalmente, su anuncio supone el primer gesto en meses hacia un eventual cese del fuego y un proceso de reconstrucción en Gaza.
