Docentes universitarios harán un paro de 72 horas entre el 12 y 15 de noviembre
Los docentes universitarios de todo el país resolvieron realizar un paro por tres días que se iniciará el miércoles 12 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 15. La medida de fuerza tiene como reclamo una recomposición salarial y un aumento del presupuesto.
El Congreso Nacional aprobó por amplia mayoría una ley de financiamiento para las universidades que el presidente Javier Milei vetó y no fue promulgada aún. La realización del paro fue resuelto en los plenarios de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y de la Conadu Histórica.
“Nuestros ingresos quedaron muy por debajo de la inflación y varias universidades ya declararon la emergencia presupuestaria porque los fondos actuales no alcanzan para terminar el año”, señalaron desde los gremios en un comunicado.
El reclamo apunta también a la falta de implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo veto fue revertido por el Congreso, pero aún no aplicada por el Ejecutivo. En ese contexto, las universidades reclaman que se garantice la continuidad de programas de investigación, becas y funcionamiento básico de las instituciones.
El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, ratificó la postura del Gobierno de no otorgar aumentos salariales en los términos solicitados por los sindicatos, asegurando que “no está previsto el incremento en la magnitud que reclaman”.
Según los propios números de la CONADU, la pérdida salarial de los docentes y no docentes alcanza el 38,7% en términos reales desde diciembre de 2023, mientras que los gastos de funcionamiento se redujeron un 33,4% en el mismo período.
El debate se da en el contexto de la discusión del Presupuesto 2026, que prevé la derogación de leyes que fijan pisos mínimos de inversión en educación y ciencia. Los gremios universitarios advirtieron que el paro de actividades podría extenderse o profundizarse si no hay respuestas concretas del Gobierno Nacional.
