Docentes universitarios anunciaron un nuevo paro nacional de 72 horas: qué días no habrá clases


CONADU, la Federación Nacional de Docentes Universitarios, anunció este 7 de noviembre en sus redes sociales y en su página oficial que implementará “una jornada de lucha con paro de 72 horas, entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre”. También advirtió que “fue total también el acuerdo de los sindicatos de todo el país en afectar el inicio del curso lectivo 2026 si el Gobierno no avanza en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, y en judicializar en articulación con el Frente Sindical Universitario el reclamo por la apertura de paritarias”. CONADU histórica implementará un paro los mismos días, pero su anuncio fue hecho el 31 de octubre pasado.

Anuncio de paro de Conadu
El anuncio de CONADU sobre su próximo paro

“Ante el deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno Nacional, la federación exige la convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público. Por ello, CONADU Histórica convoca a un Paro Nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025, en el marco de la continuidad del Plan de Lucha en todas las universidades del país”, expresó CONADU histórica como justificación de su decisión.

Reclamo de CONADU histórica
Caption

Por su parte, la FAGDUT (Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional), publicó un texto en su página web oficial donde se declaró «en estado de alerta» y anunció que «lanzará una serie de medidas». El Secretario General del organismo, ingeniero Ricardo Mozzi, expresó: “Estuvimos en la calle, y la ciudadanía acompañó nuestro reclamo en favor de la universidad pública. Luego hicimos lo propio con el Congreso y la Ley de Financiamiento Universitario, y ahora vamos por la vía legal”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Medidas de FAGDUT
FAGDUT se declaró en estado de alerta

El dirigente adelantó que este fin de semana definirá con el resto de las federaciones gremiales el plan de lucha a seguir, especificando que “lo importante es que la medida que tomemos surja del consenso de todos los gremios, para darle más consistencia al reclamo”.

UDA (Unión de Docentes Argentinos), FEDUN (Federación de Docentes de las Universidades) y FATUN (Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales) todavía no han indicado oficialmente que actitud tomarán frente a las medidas anunciadas por CONADU y CONADU histórica.

Anuncio de paro de Conadu histórico
Conadu histórica anunciando el paro nacional

Qué pasó con la ley de financiamiento universitario

El 21 de octubre, el Gobierno promulgó la ley financiamiento universitario, aprobada en el Congreso el pasado 2 de octubre, luego de que ambas Cámaras rechazaran los vetos del presidente Milei; sin embargo, su aplicación fue suspendida hasta que el Parlamento defina su fuente de financiación y sume la partida correspondiente al Presupuesto Nacional.

De acuerdo a los cálculos oficiales, la aplicación de esta norma implicaría gastar 1,07 billones de pesos en 2025 y más de 2 billones en 2026. La Procuración del Tesoro señaló que implementar esta ley sin darle fondos específicos sería incompatible con el artículo 5° de la Ley 24.629, que regula la ejecución del gasto público.

HM/DCQ





Source link

Compartir