Diego Santilli: “Vamos a hacer una buena elección para que el Presidente pueda ganar en el país”
—¿No se tendría que haber bajado antes Espert? ¿Por qué se tomó tanto tiempo?
—Mi posición es: ya renunció y ahora va a dar respuestas en la Justicia sin fueros y sin privilegios, y eso es lo que tiene que pasar. Los tiempos no dependen de mí. Yo soy candidato, no soy ni apoderado.
—¿Alguna vez escuchaste, aunque sea de costado, de parte de Espert, que tenga un amigo empresario como Fred Machado?
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
—No, en 2021 yo competí contra Espert. Nosotros competimos contra el kirchnerismo, perdimos votos por derecha con la Avanza Libertad, que era Espert en ese entonces. Y ganamos igual. En el 2023 se integró a una primaria. La verdad que nunca lo escuché.
—Ya salió el fallo a favor de tu candidatura pero falta la reimpresión de boletas. ¿Es clave este tema?
—Es muy buena tu pregunta. Para mí no se trata de personas. Se trata de ideas, de proyectos. Y lo dije apenas el Gobierno me planteó si me hacía cargo de estar en la campaña. Y les dije: no me importa si es segundo, primero o tercero, lo que importa es dar la pelea por las ideas y las propuestas, y por las ideas del cambio, centralmente. Y segundo, y aprovecho a hablarle a los bonaerenses y pedirles que vayan a votar. Sé lo que sufrieron, la angustia que tuvieron, tal vez la bronca, pero este presidente en 18 meses hizo más que en décadas de otros presidentes. Me refiero a reformas y transformaciones. Sabemos que falta todavía, pero que todos tienen que ir a votar.
—Desde adentro, ¿cómo viviste, desde adentro, todo el proceso del escándalo con Espert?
—Nadie puede desear que pasen cosas así. Pero lo importante es que las explicaciones que tiene que dar se las va a dar a la Justicia, sin fueros y sin privilegios, que para mí es la clave.
—¿No se debilitó el Gobierno para esta campaña por este caso puntualmente?
—Las cosas pueden pasar pero como vos actuás es lo que la sociedad va a mirar en adelante. Yo veo un presidente que apenas la Corte Suprema fijó la extradición, dio la instrucción de extraditar (a Fred Machado), un diputado que renunció y se puso a disposición de la Justicia. Y un Congreso que aprobó las medidas solicitadas por el juez para investigar. Con lo cual creo que es el camino correcto.
—¿Un mal resultado del oficialismo puede destruir la economía para fin de año?
—Por eso es clave que la gente vaya a votar, que hagamos una buena elección y ganar. El presidente tiene que ganar, aunque sea por un voto. Para eso tenemos que descontar los 14 puntos en la Provincia.
—¿Eso es posible?
—Para mí es posible descontar. Y vamos a trabajar para eso en estas dos semanas, que es poco.
—¿Cómo lo ves al presidente por este caso?
—Lo veo enfocado en lo que él se comprometió a hacer con los argentinos: primero estabilizar la economía, devolver el orden público y hacer crecer la Argentina. Y está pasando eso. Obviamente fue un año y medio muy difícil, él mismo lo dijo. Pero veo que, a la salida de esta elección, una Argentina creciendo 20 o 30 años. Es un país que tiene con qué crecer: el agro, la industria, la energía, el petróleo y el gas. Ya empezaron las inversiones fuertes en el país.
—¿No hay mucha apatía en el electorado?
—Sí, se verificó en todas las provincias salvo en Corrientes, que era una elección ejecutiva. La sociedad te pidió este año una elección en todo el año. Todos desdoblaron. Eso le dio una apatía mayor al esfuerzo que hizo la gente. Por eso pido que en octubre vayan a votar todos.
—¿Cómo te llevás con la segunda de la boleta, Karen Reichardt?
—Me llevo bien, no la veía hacía mucho tiempo. La conocí en una cena, hace muchos años, junto a su exmarido que es hincha de River. Más allá de eso veo que está recorriendo, la veo con actitud y con ganas.
—¿Vas a debatir con Jorge Taiana?
—Sí, yo lo planteé. Siempre estoy para debatir.
—¿Creés que ahora se empezará a poner el foco en la lista kirchnerista con Grabois o uno de los hijos de Moyano?
—No soy de los que miran el equipo del otro. Cuando tu equipo se planta, deja todo y juega tenés una gran posibilidad de mejorar y hacer una gran elección. Estoy focalizado en que si nosotros estamos unidos y teniendo claro lo que no queremos también podemos hacer la mejor elección posible. Vamos a hacer una buena elección para que el presidente pueda ganar en el país.
—¿Votar una tercera vía es funcional al kirchnerismo?
—Hay dos alternativas: cambio o volver atrás, pasado o futuro. Como dice el presidente: la libertad avanza o la Argentina retrocede. Llegamos hasta acá, fue arduo, difícil, pero no podemos volver atrás.
—¿Cómo quedará posicionado el PRO para fin de año?
—El PRO está haciendo lo que la sociedad le pidió que hiciera: había dos opciones en la primaria para sostener el cambio, Bullrich y Milei. La sociedad dijo que era Milei y el PRO dijo que había que acompañar. Y es lo que venimos haciendo en el Congreso y en las elecciones. Vendrá un debate, en diciembre, sobre cómo se reconfiguran las relaciones y cómo se amplían porque no alcanza con lo que hay para llevar adelante las reformas que hacen falta y consolidar el camino.