Diego Peretti presenta su primera película como director, «La muerte de un comediante»


Diego Peretti dará un gran salto en su carrera artística al acompañar su talento actoral con sus primeros pasos en el mundo de la dirección en su nueva película La muerte de un comediante

La ópera prima de Diego Peretti

Este nuevo filme se estrenará el jueves 20 de noviembre en 23 salas simultáneas a lo largo y ancho del país (CABA, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Santa Fe y Salta) donde se podrá apreciar el trabajo en la dirección del reconocido actor acompañado por Javier Beltramino. 

Además de estar dirigida, escrita y protagonizada por Diego Peretti cuenta con la particularidad de que es la única película que tiene a 10.190 productores que la financiaron a través de Orsai Audiovisual, liderada por el escritor Hernán Casciari, que hizo efectiva su realización, mientras que su distribución mundial está a cargo de FilmSharks.

Durante 94 minutos, la trama cuenta la historia de un actor, Juan Debré, que dedicó su vida a interpretar a un héroe en una popular serie de televisión y que cambia drásticamente cuando le diagnostican una enfermedad terminal pronosticándole como máximo siete meses de vida. En ese momento, decide huir desde Argentina hacia Bélgica para conectar con su héroe de la infancia que pertenece a un cómic olvidado en el tiempo. Pero, tres jóvenes lo terminan arrastrando a un conflicto inesperado y peligroso. ¿Se podrá convertir en el héroe que siempre fingió ser?

El elenco lo conforman grandes actores como Diego Peretti, Malena Villa, Haneul Kim, Marioska Fabián Núñez y Eric Bier

La muerte de un comediante
La muerte de un comediante

En diálogo con Página 12, el actor explicó la razón de esta innovadora metodología de financiación: «No creo que esta película se pudiera hacer a través de una plataforma o a través de productores que arriesguen capital porque no es una fácilmente referenciable. No es una película de género… En el mejor de los casos, es una película de autor. En el cine normal, tenés que ir consiguiendo la plata, vas pagando, el estreno depende de que recibas…En esta ocasión, nosotros teníamos la plata, teníamos el guión escrito, y con una libertad absoluta de acción». 

Por su parte, Beltramino explicó sobre la historia: «Me parece que es una película muy luminosa respecto a la muerte y por caminos muy diferentes. Con Diego tuvimos este entendimiento, tuvimos angustias existenciales parecidas, pero como persona tampoco religiosa siempre tuve esa angustia frente a la muerte, pero que encontró un mecanismo que tiene que ver con ‘Ok, la guerra frente a la muerte la tenemos perdida todos’. Pero la vida básicamente se trata de ganarle batallas a la muerte. Y la forma de ganarle batallas a la muerte es creando cosas que no existen».





Source link

Compartir