Detalles de la vuelta de Mario Pergolini a la televisión
Después de casi dos décadas alejado de la televisión abierta, Mario Pergolini confirmó su regreso con un nuevo programa que promete recuperar el espíritu ácido, irónico y provocador que lo convirtió en una figura emblemática de los medios argentinos.
El ciclo se llamará “Otro día perdido: nunca digas nunca” y se emitirá por la pantalla de El Trece, de lunes a viernes en horario central. Según adelantó Mario Pergolini, el objetivo será “rescatar el humor del día”, aunque aclaró que no siempre se tratará de un programa humorístico en sentido estricto.

La propuesta surgió tras una serie de charlas entre Pergolini, Adrián Suar, gerente de programación de El Trece, y Diego Guebel, histórico socio y productor del conductor. En un principio, se barajó la posibilidad de revivir Caiga Quien Caiga, el icónico noticiero satírico que marcó una época en los años 90 y 2000.
Sin embargo, Pergolini descartó esa idea: “Ya lo habíamos vendido y creo que hoy no funcionaría. De hecho, volvió en España y no funcionó”. En cambio, optaron por crear un formato nuevo, aunque con guiños a aquel estilo que lo consagró.

“Este programa intenta reflotar el humor del día, la noticia del día. Y no siempre va a ser humor. Hoy, por ejemplo, abriría con ‘Cristina presa’”, dijo con su característico tono provocador. El ciclo contará con la participación de Agustín “Rada” Aristarán y Laila Roth, dos figuras del stand-up y el humor contemporáneo, lo que sugiere una apuesta por combinar generaciones y estilos.
Pergolini fue tajante al hablar del estado actual de la televisión: “Para mí, los medios masivos ya pasaron su momento. Tendría que pensar en otra gente, en otro público. Hoy un éxito es un programa de 11 puntos, y yo hacía eso cuando me echaban”.
Audiencia
También señaló que no puede volver a la pantalla pensando en hablarle a la misma audiencia de CQC, porque “esa gente creció y sus hijos no miran tele”. A pesar de sus críticas al medio, aceptó volver con ciertas condiciones: una producción sólida, buena escenografía y libertad creativa. “Pedí unas cosas más y me dijeron que sí”, reveló.
También trascendió que su contrato incluiría un cachet mensual de 75.000 dólares, una cifra que generó sorpresa en la industria, ya que supera ampliamente lo que cobran otros conductores de prime time. El regreso de Pergolini no solo genera expectativa por su contenido, sino también por el contexto en el que se da: una televisión abierta en crisis de audiencia, con formatos repetidos y escasa innovación.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
