Desregulación de las cuotas de los colegios privados en Córdoba: «No debería cambiar nada»



Javier Basanta Chao, titular de la Cámara de Instituciones Educativas Privadas, sostuvo que en Córdoba «no debería cambiar nada» luego de que el Gobierno nacional desregulara las cuotas de los colegios privados.

«En Córdoba se utiliza una metodología distinta por lo que la derogación no debería afectar a cómo se establece actualmente«, confirmó a PERFIL Córdoba.

Cabify y Global Visum son las dos plataformas de movilidad que se inscribieron en el Registro Municipal

Cuotas de colegios privados

“En realidad en nuestra jurisdicción no se aplicaba de esa manera. En Córdoba tenemos un régimen distinto que establece que las instituciones que tienen aporte deben presentar a principio de año una declaración jurada basada en determinados parámetros para que se dé la posibilidad de aplicación de una cuota determinada”, explicó.

“En cambio, en las instituciones que no reciben aporte ya veníamos trabajando con la libertad de incremento, que en la mayoría de los casos se incrementa cada 60 días por IPC Córdoba, pero no había una restricción respecto a los valores a cobrar en las que no tenían aporte”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.

Basanta Chao insistió en que en “la jurisdicción no debería cambiar nada, dado que no se aplicaba como sí se hacía en otras jurisdicciones, los casos de Caba y Provincia de Buenos Aires”.

Incendios forestales: las hectáreas afectadas durante este año fueron mucho menos que el 2024

Aumentos 2026

“Estamos con un inconveniente bastante importante porque aquellas instituciones que tienen aporte no han podido realizar una de las últimas rectificativas debido a que la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza, el área de auditoría, no llamó a esa convocatoria”, precisó.

“Entonces vienen con un incremento atrasado que de no mediar alguna causa que permita aplicarlo antes de fin de año, lógicamente se va a sumar al incremento para el inicio del año siguiente”, detalló Basanta Chao.

Morosidad

“Y por otro lado, los niveles de morosidad se mantienen, siempre en las instituciones educativas son bastante altos”, remarcó.

“En mayor medida los niveles obligatorios, inicial, primario y secundario, pero es un tema que se puede manejar, o sea, si hablás con los padres se maneja dentro de la misma comunidad”, cerro Basanta Chao.





Source link

Compartir