Denunciaron que una supuesta mujer desaparecida por Pinochet en Chile está viva en la Argentina


Una mujer que figuraba como víctima ejecutada durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile fue hallada con vida en Argentina, según reveló una investigación periodística. Se trata de Bernarda Vera, exmilitante del MIR, detenida en octubre de 1973 y dada por muerta en informes oficiales.

El hallazgo en la ciudad bonaerense de Miramar desató una fuerte polémica política en Chile, especialmente porque Vera integra el listado oficial del Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia, impulsado por el gobierno de Gabriel Boric.

Bernarda Vera.

El caso se conoció tras un reportaje de Chilevisión, que ubicó a una mujer identificada como Bernarda en la puerta de su casa. Al ser abordada por una periodista con la pregunta “¿Señora Bernarda?”, la mujer respondió “sí”, pero rechazó hablar ante cámaras.

La acompañaba un hombre que intervino de inmediato: “No pueden pasar por encima de las personas”, dijo antes de cerrar la puerta y advertir que llamaría a la policía.

Tensión en la conferencia: Gabriel Boric se incomodó ante una pregunta sobre su relación con Kicillof y Milei

Vera figura entre las 1.162 víctimas reconocidas por la Comisión Rettig (CNVR), el equivalente chileno de la CONADEP. La noticia encendió cuestionamientos sobre el manejo de información oficial. Críticas de la oposición apuntaron contra el Plan de Búsqueda, creado en 2023, y contra la pensión estatal que recibe la hija de Vera como familiar de víctima.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que “no hay certeza” de que se trate efectivamente de Bernarda Vera, aunque el Estado chileno cuenta con antecedentes entregados por Suecia, país al que Vera habría emigrado antes de volver a Argentina. Aclaró además que su hija, de 57 años, continúa recibiendo la pensión por tener una discapacidad motora certificada.

Desde sectores de derechos humanos, como el historiador Pablo Seguel, defendieron el valor del Plan: “Un error no puede usarse para desacreditar una política de verdad que ha sido ejemplar en América Latina”, señaló, y advirtió sobre los riesgos del uso político del caso.



Source link

Compartir