Denuncian un presunto escape de gas en la firma donde se originó el pavoroso incendio



Más de veinte horas después de haberse registrado uno de los mayores incendios en la zona industrial de Ezeiza, el panorama que se registraba en el polígono industrial de Carlos Spegazzini era desolador. Como si hubiese sido bombardeado.

Si bien los grandes focos ígneos habían sido controlados, pero no extinguidos en su totalidad, por las 70 dotaciones de bomberos, y equipos de emergencia que trabajaron en el lugar desde el viernes a la noche, las plumas y columnas de humo blanco, se elevaban por sobre lo poco que quedaba en pie de lo que alguna vez fue una fábrica o depósito.

Sobre los orígenes del siniestro, al cierre de esta edición, las dudas aún se mantenían. Así y todo, una de las hipótesis que circuló con fuerza ayer fue la que refería a una denuncia por un presunto escape de gas durante la semana en la firma Logischem, la empresa en la cual se habría originado el siniestro.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Fuentes cercanas al hecho señalaron a PERFIL que “se intervino en ese problema puntual y, en ese momento, se descartó la posible fuga de gas. De todas maneras, aún resta saber quién realizó la inspección del caso. Si fue un gasista matriculado privado o personal de la empresa distribuidora de la zona, Metrogas, que permitió que la empresa continuara trabajando como si nada hubiese ocurrido”, afirmaron desde el sector.

Se estima que recién mañana podrán comenzar las pericias del caso, que estarían a cargo de personal de Bomberos y de la Policía Científica bonaerense. Mientras que la investigación judicial quedó en manos de la fiscal Florencia Belloc, de la UFI 1 de Ezeiza, que depende de la Departamental Judicial Lomas de Zamora.

Con relación al lugar del hecho, en un primer momento se había informado que se trataba del Parque Industrial Carlos Spegazzini. Sin embargo, el fuego se había registrado en el polígono industrial. Un área externa y abierta, a los Polos Industriales de Ezeiza y Spegazzini. Allí se encuentran instaladas 25 industrias, de las 420 que están registradas en ese partido bonaerense.

Las estructuras edilicias de las siete plantas fabriles (cinco de las cuales quedaron destruidas por completo), que fueron afectadas por la explosión y posterior incendio solo eran hierros retorcidos. Sucumbieron en pocos minutos ante los casi 400 grados centígrados que se registraron en la noche del viernes, cuando todo era caos, incertidumbre, y muy pocas certezas sobre lo que ocurría en el polígono fabril de esa parte del partido de Ezeiza.

Sin víctimas fatales. Si bien se reportaron 24 personas heridas en hospitales de la zona en la noche del viernes y madrugada de ayer, con el correr de las horas del sábado fueron dados de alta, ya que ninguno presentaba peligro de muerte. No se registraron víctimas fatales. Solo permanecía internado en la unidad de terapia intensiva, un hombre que sufrió un infarto. Una mujer embarazada también recibió atención médica por precaución.

Fuego y propagación. Tras las explosiones en Logischem, el fuego se propagó rápidamente a fábricas linderas, entre ellas Iron Mountain. Que inauguró hace poco tiempo un depósito de documentos de carácter público y privado.

Tras destruir por completo las instalaciones de esta empresa, el fuego se extendió hacia otras plantas industriales. Entre ellas , Plásticos Lago; Larroca Minería; Almacén de Frío, y Aditivos Alimentarios.

En este sentido, y en declaraciones a la prensa, Roberto Weiss, presidente de la Unión Industrial de Ezeiza, afirmó: “El fuego arrancó en el depósito químico, Logischem. Ahí es donde se origina. Luego se cruza y arrasa con la empresa Iron Mountain. No solo volaron chapas y estructura, sino que también se incendiaron otras dos empresas”, relató.

La información fue confirmada por el propio intendente de Ezeiza, Gastón Granado. El funcionario indicó que Iron Mountain “hace poco mudó un depósito al polígono industrial”, e indicó que allí se almacenaban “documentos sensibles de la administración pública”.

Apenas se tuvo conocimiento de que el depósito de Iron Mountain fue arrasado por el fuego, el recuerdo de la tragedia ocurrida en la planta de guardado de esa firma en Barracas hace 11 años, se hizo presente.

En aquella oportunidad, el derrumbe de una de las paredes del lugar a causa del voraz incendio provocó la muerte de ocho Bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil. Como se recordará, las pericias judiciales concluyeron que el fuego originado en ese depósito fue intencional.

En Villa Celina se incendió una textil

E.G.

Un incendio de grandes proporciones consumió por completo una fábrica textil ubicada en Villa Celina, partido de La Matanza, ayer por la tarde. El siniestro, que se habría originado por un desperfecto eléctrico, provocó pérdidas materiales totales en el establecimiento y obligó a la evacuación de vecinos cercanos debido a la propagación de humo tóxico.

Según pudo confirmarse, el fuego se desató pasadas las 15 en la calle Olavarría al 2100, a pocas cuadras del cruce de la Autopista General Riccheri y General Paz.

Para contener las llamas, se requirió el despliegue de diez dotaciones de bomberos, quienes trabajaron intensamente para evitar que el fuego se propagara aún a edificios y comercios linderos.

Simón Abraham, jefe de seguridad de la empresa, informó que el incendio se habría originado por un desperfecto eléctrico.

La rápida expansión del fuego se vio favorecida por los materiales altamente inflamables presentes en la textil, culminando en la destrucción total del predio. Se confirmó que, afortunadamente, la fábrica se encontraba cerrada al momento del inicio del siniestro, por lo que no había empleados.





Source link

Compartir