Defensa anunció aumentos salariales de hasta el 43% para docentes de liceos militares
Después de meses de tensión y reclamos visibles, el Gobierno nacional confirmó este jueves una recomposición salarial para los docentes que dependen del Ministerio de Defensa. La cartera liderada por Luis Petri anunció subas de hasta un 43%, destinadas a unos 1.400 trabajadores de los institutos y liceos vinculados a las Fuerzas Armadas. El anuncio llega como respuesta directa a las fuertes protestas que venían sacudiendo a instituciones emblemáticas como el colegio Dámaso Centeno, en Caballito.
Desde el Ministerio explicaron que la medida busca dar una «respuesta a un reclamo histórico» y representa un «paso decisivo en la recomposición y jerarquización del personal docente». El objetivo declarado es establecer un esquema de actualización «más justo y sostenible» para un sector que, según admiten, atraviesa una crisis profunda.

El impacto de la medida alcanzará a casi la mitad del plantel (un 48%) del Sistema Educativo de la Defensa Nacional. Esto incluye a los Liceos Militares, al Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno y al Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (INAC-CIATA). La situación en estos establecimientos había tocado fondo: en junio, las protestas en el Dámaso Centeno expusieron que una maestra de grado cobraba 370 mil pesos, menos de la mitad que sus pares en el sistema educativo porteño, lo que provocó la renuncia de 50 de los 193 docentes en lo que va del año.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Educación: abriéndose paso entre las tendencias globales y la urgencia
Al anunciar la mejora, el Gobierno no ahorró críticas a la gestión anterior. En un comunicado, apuntó contra los «16 años de gobierno kirchnerista» como los responsables del deterioro, alegando que los salarios quedaron atados a un esquema «obsoleto y anacrónico» pensado para personal civil de las Fuerzas Armadas, en un país con inflación crónica.
La cartera de Petri cargó contra la «herencia calamitosa» y la falta de actualización de los índices salariales frente a una inflación acumulada superior al 500%. Enmarcaron los aumentos dentro del plan de «ordenamiento macroeconómico» y «reconstrucción institucional» que impulsa la gestión de Javier Milei, con el fin de revertir el deterioro del sistema de formación militar.
El «abrazo» al Dámaso Centeno: el reclamo que precipitó la decisión
La confirmación del aumento se dio en un contexto de movilización activa. La comunidad del Instituto Militar Dámaso Centeno realizó un «abrazo simbólico” al colegio, ubicado en avenida Rivadavia al 5500, para visibilizar la grave crisis institucional. Docentes, padres y alumnos se concentraron desde las 13 horas exigiendo soluciones urgentes ante la ola de renuncias provocada por los sueldos deprimidos.
El panorama en el colegio, al que asisten unos 1.100 chicos, se había vuelto insostenible. «La crisis es grave, hay un mal clima institucional que se traslada a los chicos y a las familias», relató a Clarín un docente con más de dos décadas de antigüedad. Advirtió que el problema ya no era solo salarial, sino que se había transformado en una crisis educativa.
Este fue el tercer abrazo en lo que va del año y el segundo en menos de dos meses, una señal del hartazgo de la comunidad. Hasta ahora, la respuesta oficial había sido que el tema estaba «en análisis» entre varios ministerios, una demora que no hacía más que agravar la fuga de talento hacia otras jurisdicciones mejor pagas.
TC/DCQ
