Decime cuánto querés gastar y te digo donde cenar: edición Alta Córdoba
Alta Córdoba siempre fue un barrio con historia, tradición y un aire especial que lo diferencia del resto de la ciudad. Sus calles amplias, antiguas casonas, y la emblemática Estación del Ferrocarril le dan identidad y, con los años, lo transformaron en un polo gastronómico que reúne desde parrillas clásicas hasta propuestas de autor.
Caminar por la Jerónimo Luis de Cabrera o la Góngora es un recorrido que va del glorioso pasado industrial a la modernidad vibrante de bares y restaurantes. En muchos casos, es un viaje por la historia de Córdoba, donde cada edificio y esquina tiene algo para contar. Y ahora, también, es un paseo imperdible por sabores que elevan la cocina a la categoría de arte.
Este barrio esconde algo único que lo hace tan atractivo: la variedad al palo. Desde el asado de tira tradicional y los sabores bien locales, hasta las barras con coctelería de autor que marcan tendencia; pasando por recetas de bodegón que activan todos los sentidos y opciones gourmet para los paladares más exigentes. Es un mix que hace que cada rincón te sorprenda con una propuesta distinta, y esa diversidad convierte a Alta Córdoba en el destino gastronómico por excelencia de la ciudad, un lugar al que siempre querés volver.
Decime cuánto querés gastar y te digo dónde cenar en Córdoba: edición Villa Allende
Por eso, desde Perfil Córdoba, después de haber relevado zonas claves como General Paz, Rafael Núñez, Villa Allende, Punilla y Tejeda, seguimos respondiendo a la pregunta que todos se hacen antes de salir: ¿cuánto sale sentarse a cenar en…? Hoy, le toca al emblemático barrio de Alta Córdoba.
La auténtica pizza napoletana
Il Forno di Marco no es solo una pizzería, es una declaración de amor a la cocina italiana. Su historia arranca en 2012 con la llegada de Marco, un padovano convencido de que la pizza al estilo italiano podía conquistar Córdoba. Tras construir su primer horno en el centro, Marco y su compañera, María, abrieron el local de Antonio del Viso en 2015, consolidando un proyecto basado en la calidad, la dedicación y la pasión.
El mayor secreto de su éxito está en el proceso. Sus pizzas se elaboran en vivo, con ingredientes frescos y un proceso de fermentación largo para la masa, que se cocina en un horno de barro a unos 300 grados. Esto no solo garantiza una textura única, sino un sabor que transporta directamente a Nápoles. El lugar se distingue por su atmósfera, el toque de cortesía de sus aperitivos de bienvenida y el limoncello al final, y claro, sus pizarras especiales.

La carta es amplísima, ofreciendo desde clásicas con salsa de tomate hasta las Pizze Bianche. Destacan sus creaciones de autor como La Patrona por $33.200 (con cocido, pepperoni, panceta y provolone) o la clásica Margherita a $20.900. Si buscás algo más ligero, sus Le Piadine (sándwiches en pan de pizza), como la Melanzana (berenjenas, cebolla, roquefort), arrancan en $15.600. La pizza más premium, la 4 Stagioni, cuesta $42.100.
La paradoja de los diamantes y las cebollas ¿Qué es la riqueza en la vida?
Elegancia, vinos y el sabor profundo del mar
A pocos minutos aparece El Celta. Un verdadero templo para los amantes de la cocina española y de mar, un oasis de sofisticación en Alta Córdoba. Con una trayectoria reconocida, este restaurante ofrece una experiencia gastronómica completa, ideal para celebraciones o una cena distinguida. La ambientación, clásica y confortable, acompaña una propuesta culinaria donde la calidad de la materia prima es innegociable, y podés acceder a un 15% de descuento si pagás en efectivo.
Su carta es una travesía por el Atlántico y la parrilla. Si bien ofrecen excelentes carnes seleccionadas como el Bife de chorizo de 380grs por $24.800, la estrella son los pescados y mariscos, aunque el cubierto tiene un costo de $1.950. La paella para 2 personas sale $52.500, y los platos individuales como el salmón rosado grillado cuestan $26.900. Para picar, la tortilla española sale $12.850 y la media raba (para uno) $18.900.

Para compartir, El Celta se luce con sus degustaciones y parrilladas de mar. La fritura malagueña (rabas, calamaretes, cornalitos, vieyras y langostinos) tiene un precio de $63.890, mientras que la imponente parrillada celta para 2 cuesta $82.750. Además, en la sección de carnes más premium se destaca el cochinillo estilo segoviano, disponible a $99.890.
Frescura y el encanto del diente libre
Valdés se presenta como una opción más moderna y descontracturada para disfrutar de los tesoros del mar en el barrio, con un costo de cubierto de $800. Su enfoque es la frescura y la variedad, logrando un espacio donde se puede tapear o tener una cena formal, siempre con el mar como protagonista. Su carta también incluye buenas opciones de carne y pasta, para que nadie quede afuera.
Entre sus entradas, la vedette es el picoteo de langostinos rebozados o las rabas a la romana a $14.000, perfectas para acompañar una cerveza. En los principales, ofrecen el bife horizo de ternera con guarnición a $25.000 y la paella de mariscos para uno también por $25.000. El plato más top es el pulpo español a la plancha a $40.000.

Un punto fuerte y muy buscado por el público cordobés es su famoso diente libre de mariscos (solo disponible los jueves) a $28.000 por persona. Para quienes van en pareja o grupo, la tabla de mar para 2 con rabas, gambas al ajillo, vieyras gratinadas y más, cuesta $38.000. Además, para los amantes de las pastas, los sorrentinos de jamón y queso salen $16.000, y la salsa de langostinos para acompañar cuesta un adicional de $4.500.
El auténtico sabor de oriente medio
Emir es el clásico del barrio para quienes buscan un viaje de sabores a Medio Oriente. Si bien su nombre hace honor a la especialidad, el fuerte del lugar son sus espectaculares picadas árabes, ideales para compartir en grupo y probar lo mejor de la cocina tradicional, con recetas que se sienten caseras y auténticas.
El plato estrella, sin dudas, es la picada. Desde la picada faquir a $20.000 hasta la superlativa picada super Emir con 18 platos y porciones completas a $180.000. Las picadas incluyen clásicos como el queppi crudo y al horno, el puré de garbanzos (hummus), y los tradicionales niños envueltos. La picada bin, ideal para 2 personas, tiene un precio de $40.000.

Si vas por lo individual, la empanada es obligatoria: la docena de empanadas cerradas tiene un precio de $18.000, a $1.500 c/u. Además, ofrecen platos calientes individuales como los queppi al horno a $8.000 y la trucha a la manteca por $21.000.
Córdoba: clausuran la galería Espacial, nuevo “búnker” de celulares robados
Aproximado por persona: ¿Cuánto cuesta cenar en Alta Córdoba?
En Alta Córdoba, el gasto en una salida gastronómica varía según el tipo de experiencia que se busque. Quienes priorizan cuidar el bolsillo pueden optar por propuestas de tapeo, picadas individuales o pizzas simples, con un promedio aproximado de entre $15.000 y $25.000 por persona. Son alternativas ideales para disfrutar de una cena sabrosa y relajada sin exceder el presupuesto.
En un rango intermedio, los precios rondan entre $25.000 y $40.000 por persona, incluyendo bebida y cubierto, y suelen corresponder a experiencias que combinan cocina de autor, platos elaborados y un entorno más cuidado. En el extremo más alto, las propuestas gourmet con productos premium o platos abundantes acompañados por buenos vinos pueden superar los $45.000 por persona, representando una opción de lujo para quienes buscan una velada más sofisticada.
