Debate por la reforma laboral: la izquierda rechazó el proyecto oficial



En el programa «Bienvenidos al tren» de Bravo TV, los dirigentes de la izquierda Néstor Pitrola y Gabriel Solano expusieron un fuerte rechazo a la reforma laboral que el Gobierno busca impulsar en el Congreso. Ambos coincidieron en que el proyecto “no moderniza”, sino que “recorta derechos históricos” de los trabajadores.

Pitrola afirmó que la iniciativa “responde a una agenda del FMI” y que su implementación implica “precarización, más explotación y más desocupación”. Señaló además que las reformas laborales de los años 90 y 2000 demostraron que “cuando se quitan indemnizaciones y se flexibilizan convenios, aumenta la desocupación”. También criticó el rol de la CGT, a la que acusó de “colaboracionista” y de negociar “a espaldas de los trabajadores”.

Solano, por su parte, sostuvo que el diagnóstico sobre el “alto costo laboral” es falso y que bajar aportes “implica afectar jubilaciones, obras sociales y derechos básicos”. Aseguró que la reforma laboral ya aplicada en la Ley Bases generó “más empleo no registrado y menos trabajo formal”. También apuntó contra la llamada “economía popular”, al afirmar que muchos monotributistas “son trabajadores precarizados encubiertos”.

Ante la consulta sobre cómo resistir una reforma que podría avanzar con un nuevo Congreso más alineado con el oficialismo, los dirigentes fueron contundentes: “La única forma es en la calle y en los lugares de trabajo. No va a frenarlo ningún gobernador ni dirigente que hoy negocia con el Gobierno”.

Los referentes insistieron en la necesidad de “organización, asambleas y lucha colectiva”, y pusieron como ejemplo el reciente aumento logrado por trabajadores del Hospital Garrahan tras un conflicto interno: “Donde hay organización democrática, se puede ganar”.

LB/DCQ





Source link

Compartir