Daniel Vila sin filtro sobre la guerra entre TV y streaming


En una conversación profunda con Héctor Maugeri para +CARAS, Daniel Vila, empresario de medios, presidente del Grupo América y una de las voces más influyentes del sector audiovisual argentino, reflexionó sin reservas sobre el presente de la comunicación, el rol del streaming y el futuro de la televisión. Habló con la seguridad de quien lleva décadas en la industria y conoce cada cambio tecnológico que marcó al público. Para él, la evolución digital no es una amenaza sino una transformación inevitable. Y aseguró que, pese al vértigo de la época, la televisión conserva una fuerza que todavía no fue reemplazada.

Daniel Vila y su postura: el streaming no desplazará a la televisión

Cuando Maugeri le preguntó por la supuesta “guerra” entre plataformas y TV tradicional, Vila fue contundente. “No, no creo”, dijo, descartando la idea de un enfrentamiento definitivo. Explicó que cada avance tecnológico convivió con el anterior y puso ejemplos históricos: “La televisión no destruyó la radio, el cable no mató a la televisión, la FM no mató a la AM, la televisión satelital no mató al cable…”. Para él, el streaming es simplemente “una nueva manera de comunicarse que viene de la mano de la evolución de internet”.

Daniel Vila
Daniel Vila y Héctor Maugeri

Vila también advirtió que, aunque los medios conviven, los tiempos cambiaron radicalmente. “La imprenta tuvo 500 años de vigencia… internet se desarrolló en 40 segundos, reflexionó, marcando el abismo generacional. Incluso mencionó el avance acelerado de la inteligencia artificial: “Lleva un año y medio, dos… y no sé a dónde nos llevará”, sostuvo con intriga.

Daniel Vila y su mirada crítica sobre la programación del canal

Vila también habló de su rol dentro del canal y de cómo intervenía en los contenidos. “Soy muy crítico”, reconoció, remarcando que participan de reuniones periódicas en las que analiza el producto televisivo. Pero aclaró que sus observaciones no nacen desde la autoridad empresarial sino desde la experiencia cotidiana: “Las hago desde el lugar del televidente: qué me gustaría a mí ver”. Y aseguró que el intercambio con el equipo es esencial.

Contó que muchas veces sus colaboradores lo convencen con argumentos válidos. “A veces me dicen: ‘tenés razón’… y a veces digo: ‘estaba equivocado’”, admitió, celebrando ese ida y vuelta. Para Vila, la construcción de la programación es un ejercicio dinámico donde no hay verdades absolutas. Y considera que escuchar otras miradas es tan importante como seguir la propia intuición.

Daniel Vila
Daniel Vila en +CARAS

Daniel Vila y su rechazo al rating como herramienta de decisión

El empresario también sorprendió al revelar que no sigue minuto a minuto las mediciones de audiencia. “Ni siquiera tengo la aplicación del rating. No miro rating. No sé nada del rating”, afirmó en +CARAS, casi como una declaración de principios. Maugeri quiso saber por qué, y Vila respondió con firmeza: “Porque no creo en el rating”.

Cuestionó el método de medición actual, que se basa en una muestra de apenas 1300 hogares. “No creo que 1300 puntos te puedan decir qué está viendo un país de 48 millones”, argumentó, poniendo en duda su representatividad. Por eso aseguró que prefiere tomar decisiones desde otro lugar: “Creo más en mi intuición… y vuelvo a ponerme como televidente”. Para él, la sensibilidad personal pesa más que cualquier planilla.





Source link

Compartir