‘Cuti’ Romero, Nahuel Molina y Julián Álvarez, tres ‘fijas’ para el Mundial 2026


Con el triunfo 2-0 ante el representativo de Angola, el pasado viernes en Luanda, la Selección Argentina finalizó su cartelera de presentaciones en la temporada 2025. En el año previo a la disputa del Mundial de Estados Unidos, Canadá y México, donde buscará refrendar el título de campeón obtenido en Qatar 2022, el equipo albiceleste llevó adelante un periplo de nueve partidos, con un saldo de siete victorias, un empate y una derrota.

A los seis compromisos que completaron la participación en las Eliminatorias Sudamericanas (1-0 vs. Uruguay; 4-1 vs. Brasil; 1-0 vs. Chile; 1-1 vs. Colombia; 3-0 vs. Venezuela; 0-1 vs. Ecuador) se sumaron tres amistosos: los dos que se montaron el mes pasado en Miami (1-0 vs. Venezuela; 6-0 vs. Puerto Rico) y el que se jugó días atrás en tierras africanas, una suerte de acto político en el marco de la celebración de los 50 años de la independencia del país anfitrión.

De escasa exigencia futbolística y jugosa facturación para la AFA, los recientes encuentros de camaradería fueron aprovechados por el entrenador Lionel Scaloni para probar alternativas y empezar a definir la lista de jugadores que llevará a la Copa de la Fifa en 2026.

Cristian Romero
CON LA VALIJA LISTA. Cristian Romero jugó el amistoso en Luanda, donde Argentina completó su participación en la presente temporada.

/// PRENSA AFA

El cordobés Joaquín Panichelli, delantero del Racing de Estrasburgo y actual goleador de la Ligue 1 francesa, fue uno de los nombres que el DT sumó a la larga lista de 132 convocados de sus siete años de gestión. El ex artillero de la reserva de River Plate, con pasado en Racing de Nueva Italia, Belgrano y Deportivo Atalaya, jugó algunos minutos ante Angola y es uno de los delanteros que está en carrera para convertirse en el tercero en concordia de un elenco donde Julián Álvarez y Lautaro Martínez son ‘número puesto’.

La Finalissima contra España prevista para marzo en Qatar, donde cotejarán los últimos campeones de Copa América y Eurocopa, sería el último ensayo de Argentina previo al Mundial 2026.

José Manuel López (Palmeiras de Brasil) y Valentín Castellanos (Lazio de Italia) son las otras opciones que el cuerpo técnico baraja a la hora de sumar variantes en ofensiva.

“Los casilleros son pocos”, admitió Scaloni, quien aguarda con ansiedad el sorteo mundialista del próximo 5 de diciembre en Washington, donde no sólo conocerá a los rivales de Argentina, sino también la precisión sobre la cantidad de futbolistas que la Fifa permitiría incluir a cada seleccionado en su lista de buena fe.

Molina y Álvarez
AUSENTES CON AVISO. Nahuel Molina y Julián Álvarez faltaron al último amistoso de Argentina por cuestiones administrativas.

/// CEDOC PERFIL

La base está

Más allá de que sean 26, 28 ó 30 los casilleros disponibles para anotar jugadores, Scaloni admitió que “hay una base”, aunque reconoció que “siempre queda espacio para que alguien más se suba al barco”. La prematura clasificación al Mundial 2026 (Argentina se aseguró el pasaporte antes de disputar el partido ante Brasil, el segundo que jugó en el presente año), le permitió al seleccionador y sus colaboradores adelantar el proceso de recambio generacional y también la exploración de alternativas.

En la nómina de inamovibles, de cara a la XXIII Copa de la Fifa, figuran Cristian Romero, Nahuel Molina y Julián Álvarez, los tres cordobeses que debutaron en simultaneo con la camiseta albiceleste el 3 de junio de 2021, en el empate 1-1 ante Chile de la anterior clasificación mundialista, y que luego se consagraron en Qatar y fueron bicampeones de la Copa América.

Paulo Dybala, Lucas Beltrán, Bruno Zapelli, Enzo Barrenechea y Mariano Troilo son los otros cinco cordobeses que fueron citados en las últimas Eliminatorias Sudamericanas.

Del tridente mediterráneo, ‘El Cuti’ es el único que estuvo presente en el último amistoso del año, ya que Molina y Álvarez, que venían con asistencia perfecta en 2025, no pudieron viajar a Luanda por problemas administrativos. “Los futbolistas del Atlético de Madrid se quedan al margen dado que no han llegado en tiempo y forma con los trámites sanitarios vinculados a la vacuna de la fiebre amarilla que deben tener para ingresar a Angola”, explicó la AFA en un comunicado.

De este modo, el zaguero de Tottenham Hotspur, ausente por suspensión en el epílogo de las eliminatorias ante Ecuador y suplente en el amistoso frente a Puerto Rico, alcanzó las 47 presentaciones luciendo la camiseta celeste y blanca y, tras el reemplazo de Lionel Messi, ofició de capitán.

En los ocho partidos anteriores de este año, Molina fue titular en seis e ingresó desde el banco de suplentes en dos, completando una foja de servicios de 56 encuentros en el representativo de la AFA. Álvarez, por su parte, fue titular en los seis cotejos de Eliminatorias de Conmebol y en el duelo amistoso ante Venezuela (integró el lote de sustitutos frente a Puerto Rico), y registra un total de 49 participaciones con el elenco nacional.

Panichelli Selección
¿EL CUARTO MOSQUETERO? Joaquín Panichelli, el cordobés con más chances de sumarse al tridente Romero-Molina-Álvarez.

/// PRENSA AFA

La Joya perdida

A siete meses del Mundial norteamericano, que arrancará el 11 de junio en el Estadio Azteca de México, el ‘borrador’ de Scaloni tiene muchos otros nombres propios, más allá de Romero, Molina y Álvarez. Y Messi, obvio.

En esa lista también figuran los arqueros Emiliano Martínez y Gerónimo Rulli; los defensores Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Leonardo Balerdi; los mediocampistas Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Exequiel Palacios, Giuliano Simeone, Thiago Almada y Nicolás González; y los atacantes Lautaro Martínez y Franco Mastantuono. Fiel a su estilo, el DT elige la cautela: “Nunca se sabe lo que puede pasar. Tenemos la experiencia del Mundial pasado, que se nos cayeron jugadores”.

Paulo Dybala
¿FUERA DE JUEGO? Paulo Dybala, ausente en los nueve partidos que Argentina jugó en la presente temporada, cada vez más lejos del Mundial 2026. /// CEDOC PERFIL

Dentro del abanico de alternativas que maneja Scaloni no figuran, al menos a priori, los otros cinco cordobeses que participaron del proceso clasificatorio a la cita ecuménica del próximo año: Paulo Dybala, Lucas Beltrán, Bruno Zapelli, Enzo Barrenechea y Mariano Troilo. En este sentido, la expectativa más concreta está puesta en Panichelli, cuyo destacado presente en el fútbol francés lo convirtió en el 15° futbolista cordobés citados en el presente ciclo. Renzo Saravia, Fabricio Bustos, Franco Vázquez, Cristian Pavón, Matías Suárez, Guido Herrera y Adolfo Gaich fueron los otros comprovincianos que se subieron a ‘La Scaloneta’.





Source link

Compartir