Cuatro cedears para posicionarse pre-elecciones
En modo electoral, y pensando una cobertura de tipo de cambio sin exposición al mercado local, presentamos 4 cedears para cubrirse de la volatilidad del mercado.
Privilegiamos activos de baja volatilidad, cuyo precio en promedio no registre grandes variaciones, de forma tal que se buscará capturar los saltos cambiarios a la vez que nos posicionamos en activos sobre los cuales mantenemos una perspectiva positiva.
ETF Sector de Salud de EEUU (XLV)
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Este CEDEAR permite invertir en las principales empresas de salud de EE. UU. (como Johnson & Johnson y Eli Lilly) a través del ETF XLV. Es un activo defensivo y de baja volatilidad relativa que ofrece una excelente vía para dolarizar el capital. El sector se beneficia del envejecimiento poblacional y la innovación constante, ofreciendo estabilidad y potencial de crecimiento a largo plazo. Ideal para perfiles conservadores que buscan proteger su ahorro del riesgo cambiario.
Empiria celebra la calma preelectoral y anticipa una nueva etapa económica
Berkshire Hathaway (BRKB)
Además de ser un activo de baja volatilidad que te permite protegerte del riesgo cambiario durante las elecciones. Este holding, liderado por Warren Buffett, es reconocido por su solidez, ofreciendo una forma de dolarizar tus ahorros y preservar capital en un contexto de incertidumbre local.
ETF Servicios Públicos EEUU (XLU)
Este instrumento, que agrupa a empresas norteamericanas de servicios esenciales como energía y agua, es considerado un activo defensivo. Te permite dolarizar tu capital y protegerte del riesgo cambiario en un contexto de elecciones, sin exponerte a la volatilidad del mercado argentino.
Un encuestador se la juega y asegura que Milei gana las elecciones: 3 datos claves
ETF de Europa (IEUR)
Este CEDEAR permite dolarizar tu capital invirtiendo en el sólido mercado europeo. Replica el desempeño de acciones de gran, mediana y pequeña capitalización de países desarrollados de Europa, como Nestlé, ASML, Novo Nordisk y Siemens. Ofrece una gran diversificación geográfica y sectorial. Es una excelente opción para perfiles que buscan ampliar su exposición global más allá de EE. UU. y aprovechar el potencial de crecimiento y las oportunidades de valor del viejo continente.
(*) Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL.