¿Cuánto cuesta pescar esta temporada en la Patagonia? 


El ansiado mes de noviembre finalmente llegó, marcando el inicio oficial de la temporada de pesca de truchas, una de las más esperadas por los aficionados de todo el país. Desde ahora y hasta fines de abril, los caminos del sur argentino volverán a poblarse de cañófilos que buscan reencontrarse con los paisajes majestuosos y las aguas frías y cristalinas de la Patagonia. Sin embargo, este año la expectativa viene acompañada de cierta preocupación: la falta de precipitaciones y los niveles bajos de ríos y lagos podrían condicionar tanto el rendimiento de la pesca como la salud de los ecosistemas.

Las autoridades y los guías coinciden en que será una temporada atípica, donde la prudencia y el respeto por las normas de conservación serán clave para minimizar el impacto sobre las poblaciones de salmónidos. Aun así, el entusiasmo no decae. Con la incógnita puesta en cómo evolucionará el nivel del agua hacia el cierre, muchos pescadores planean aprovechar al máximo las primeras semanas, cuando las truchas todavía mantienen gran actividad y los ambientes lucen su esplendor primaveral.

0228_truchas_san_martin

Por supuesto, disfrutar de los ríos, lagos y lagunas patagónicas tiene su costo. Este año, las tarifas de los permisos de pesca deportiva —tanto diarias como de temporada— registraron nuevos ajustes en todas las provincias del sur. Entre los valores actualizados y las distintas modalidades disponibles (residentes, no residentes, menores, con o sin motor, y modalidades especiales), el pescador deberá calcular bien su presupuesto antes de lanzarse a la aventura.

Tras un 2024/2025 donde el permiso costaba $ 25.000 la temporada, ahora trepó a los $ 40.000. Es decir, un considerable aumento entre una temporada y otra. En lo que respecta a Neuquén, Chubut, Río Negro y Parques Nacionales rige una misma licencia que habilita pescar en todo el territorio mencionado. En este caso, las habilitaciones para residentes tienen un valor de $ 20.000 los diez días y $ 10.000 el diario. En el caso de los menores de 13 a 17 años, el costo es de $ 20.000. En el caso de los extranjeros no residentes en el país, el permiso de temporada tiene un valor de $ 280.000, el de 10 dias $ 140.000 y el diario $ 50.000. Además, estos son sin cargo para los mayores de 65 años, jubilados, retirados y pensionados, menores de hasta 12 años y personas con discapacidad con acreditación oficial. En lo que es trolling, además de contar con el permiso ordinario, hay otro especial para esta actividad, que en la temporada tiene un valor de $ 80.000 la temporada. 

Valores del fin del mundo

Condiciones propias para pescar en Tierra del Fuego, en este caso, pescar durante toda la temporada tiene un costo de $ 70.000, mientras que el permiso por tres días cuesta $ 30.000. También existen opciones mensuales. Para poder hacerlo en los sectores habilitados, los interesados deben registrarse en la plataforma SAP-TDF, donde pueden obtener el permiso digital y reservar turnos en zonas específicas de los ríos y lagos fueguinos.

2810_tierradelfuego

En Santa Cruz

Desde hace algunos años, no forma parte de la reglamentación en común con Neuquén, Chubut y Río Negro, siendo las licencias adquiridas en esta provincia solamente válida para pescar en sus ambientes acuáticos. Se tratan de los valores más económicos del sur, ya que los residentes del país abonan el permiso diario $ 3.000, el semanal $ 15.000 y la temporada $ 25.000. Adolescentes de 13 a 17 años, en tanto, pagan $ 10.000 y son exentos los mayores de 65 años, jubilados/as, pensionados/as, niños/as hasta 12 años, personas con CUD y excombatientes de Malvinas. Cabe recordar que, junto a la habilitación, se debe adjuntar DNI (frente y dorso), comprobante de pago y, en casos de exención, la documentación correspondiente (jubilación, pensión, discapacidad, etc.). Los permisos, tienen valores diferenciados:

Con cañas preparadas, moscas renovadas y la ilusión intacta, miles de entusiastas ya emprendieron rumbo al sur. A pesar de las dificultades climáticas, la magia de la temporada truchera sigue viva y promete, una vez más, regalar jornadas memorables entre montañas, viento y silencio patagónico.

¿Te apasiona la vida al aire libre, la aventura y la naturaleza?

Recibí las mejores notas de Weekend directamente en tu correo.

>>> Suscribite gratis al newsletter <<<






Source link

Compartir