Cuál es el origen del Día de los Muertos


Cada 1 y 2 de noviembre se conmemora el Día de los Muertos en México, con el fin de honrar y recordar a los seres queridos fallecidos.

Cuál es el origen del Día de los Muertos

El evento de homenajear a los muertos tiene origen prehispánico. La fecha es muy importante en México, donde se desarrolló en gran medida, y en otros países de América Central y la región andina de América del Sur.

Por otro lado, la fecha se originó como un sincretismo entre las celebraciones católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos con las tradiciones de los indígenas de América.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Así se prepara Buenos Aires para celebrar el Día de los Muertos | Perfil

Día de los muertos en México

Para esta fecha, las tradiciones de esta fecha viene con elementos distintivos como calaveras o flores de cempasúchil. Algunas familias incluso arman altares domésticos, denominados ofrendas, donde colocan alimentos y bebidas preferidos por sus difuntos.

Por otro lado, se aprovecha la fecha para dejar ofrendas en el cementerio a los seres queridos. Al mismo tiempo, se suman aspectos festivos como el intercambio de calaveras de azúcar entre amigos o la degustación del pan de muerto en familia.

La Unesco estableció la fecha del Día de los Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México en 2008.

Día de los Muertos

Elementos principales para el Día de los Muertos

Algunos de los elementos tradicionales que se utilizan para esta fecha son los siguientes:

-Veladoras y cirios: simbolizan la luz que guía y da paz y esperanza a las almas.

-Incienso: representa el aroma que purifica el ambiente.

-Agua: calma la sed de los difuntos.

-Sal: se coloca para que el espíritu no se pierda ni se corrompa durante su estancia en el mundo de los vivos.

-Flor de cempasúchil: se cree que su aroma y color ayudan a las almas a llegar hasta su ofrenda.

-Pan de muerto: un símbolo tradicional que, por su forma, representa el ciclo de la vida y la muerte.

-Calaveritas: en la antigüedad se usaban cráneos de verdad que después fueron sustituidas con calaveras hechas de azúcar, chocolate o amaranto.

-Papel picado: este objeto representa el aire, uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier ofrenda.

-Alimentos: se acostumbra colocar los alimentos preferidos de los difuntos.

-Fotos: se colocan las imágenes de las personas a quienes se les honra con esa ofrenda, siendo el detalle más emotivo e importante.

MC





Source link

Compartir