Corrientes es la segunda provincia con el sueldo promedio más bajo del país: el alarmante informe que marca la desigualdad



La provincia de Corrientes se posiciona como la segunda jurisdicción con el sueldo promedio más bajo del país, según los datos correspondientes a octubre de 2025 del Índice Interbanking. El informe, que analiza más de 2,3 millones de transferencias mensuales para el pago de haberes, refleja una marcada desigualdad salarial a nivel nacional.

Sturzenegger habló sobre el monotributo pero la incógnita sobre qué pasará se mantiene

El promedio de sueldos en Corrientes alcanzó los $728.839, una cifra significativamente menor al promedio nacional, que se ubicó en $1.483.740.

El extremo inferior del ranking salarial

El estudio de Interbanking subraya el contraste entre las provincias más ricas, impulsadas por la actividad energética, y aquellas con economías más rezagadas.

Mientras que Neuquén lidera el ranking con un promedio de $2.659.048, seguido por Chubut y Santa Cruz, Corrientes se encuentra en el fondo de la tabla, solo por encima de Santiago del Estero, que registra el sueldo más bajo del país con $449.603.

Otras provincias que se sitúan por debajo del millón de pesos son Tucumán ($848.055), La Rioja ($841.428) y Catamarca ($867.450).

Salarios por actividad: los ricos y los rezagados

Al analizar los ingresos por sectores, el informe demuestra la heterogeneidad del mercado laboral argentino. Las mayores remuneraciones correspondieron a Minas y Canteras, que lideró el ranking nacional con un promedio salarial de $4.715.251 y un incremento interanual del 58,6%.

Le siguieron rubros de altos ingresos como Información y Comunicaciones, con $1.958.120 (+31,6%), e Intermediación Financiera, que alcanzó $1.543.590 (+37,1%). Por su parte, Industria Manufacturera registró un promedio de $1.281.265.

El Gobierno liberó el precio de la yerba mate y el Instituto Nacional ya no podrá fijarlo

En el extremo opuesto, el sector Transporte registró el incremento interanual más bajo en los salarios promedio, con apenas 20,3%, situando su remuneración media en $1.193.560. Otros rubros con montos moderados fueron Comercio ($1.298.739) y Construcción ($1.049.699).

El sueldo promedio nacional de $1.483.740 representa un aumento interanual del 35,9%, logrando superar la inflación registrada en el mismo período, que fue del 31,3%.





Source link

Compartir