Córdoba renueva un parque urbano con «puente verde» y más de cien especies nativas
En el corazón de Córdoba, entre el Centro Cívico y la Legislatura, un terreno de 36 mil metros cuadrados se está transformando para convertirse en un espacio verde vibrante. El proyecto apunta a crear un parque abierto, sin rejas, que combine sombra, biodiversidad y lugares de encuentro para vecinos de todas las edades.
El diseño del parque prioriza la conexión con la naturaleza: se plantarán más de cien especies nativas y adaptadas al ecosistema local, como chañares, ceibos, jacarandás y pezuñas de vaca. Con la forestación, que pasará de apenas 30 árboles existentes a más de 175 ejemplares, se generará un microclima que amortiguará el calor urbano y mejorará la absorción del agua de lluvia.

La intervención no se limita al suelo. Sobre los puentes del Bicentenario se implementará un innovador «puente verde», con vegetación que se proyectará hacia las aguas del río Suquía, integrando el paisaje urbano con el entorno natural.

El parque ofrecerá recorridos sinuosos que respetan el trazado natural del tránsito vecinal. El camino principal estará pavimentado con hormigón peinado, bordeado por muros de pirca serrana y plantas de baja altura, y contará con bancos y áreas de descanso. Además, se está mejorando la calidad del suelo: la tierra original se mezclará con cáscara de maní para favorecer la aireación, el crecimiento de raíces y un césped más denso.
El Obelisco de Buenos Aires será un mirador y no solo un ícono de la ciudad

La infraestructura verde se complementará con un sistema de riego y drenaje eficiente. Una cisterna de 60 mil litros abastecerá el riego, que combinará goteo en los canteros y aspersión en el césped, garantizando mantenimiento durante todo el año.
Cumplió 70 años el Peugeot 403, un ícono del mercado automotor en su época

El parque tendrá múltiples espacios de recreación. El área de juegos infantiles se renovará con estructuras de madera sustentable, incluyendo un caracol gigante y figuras orgánicas que fomentan la imaginación y la inclusión. Del otro lado de las vías, se habilitará un sector deportivo con aparatos de calistenia, juegos gimnásticos, un recorrido para correr y dos caniles para quienes visiten con sus mascotas.

Según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas, la obra civil estará concluida en aproximadamente un mes y medio, mientras que la plantación de especies y la puesta a punto final se extenderán hasta fines de enero, cuando el parque estará completamente listo para disfrutar.
