Córdoba registra 29,5% de pobreza en el primer semestre, por debajo del promedio nacional



Córdoba presentó un índice de pobreza del 29,5% en el primer semestre de 2025, ubicándose por debajo del promedio nacional que se situó en 31,6%, según los datos oficiales que difundió este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La cifra provincial representa una significativa reducción de 19,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la pobreza en territorio cordobés había alcanzado el 49,5% de la población.

«Necesitamos un Estado presente»: la Iglesia declaró la emergencia en barrios populares tras el triple crimen en Florencia Varela

En el análisis de la indigencia, Córdoba también mostró una mejora considerable. Los datos oficiales indican que en el Gran Córdoba la indigencia se ubicó en 4,7%, una disminución respecto al 8,4% registrado en el primer semestre de 2024.

El Gran Río Cuarto, el segundo aglomerado urbano que el INDEC mide en la provincia, presentó resultados aún más favorables con una tasa de pobreza del 24,4%, lo que implica una reducción de 19,8 puntos porcentuales. En esta región, la indigencia descendió al 3,6%.

Contexto nacional: la mayor caída en décadas

A nivel nacional, la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025, afectando a 9,5 millones de argentinos, según informó el INDEC. Esta cifra representa una baja de 21,3 puntos porcentuales desde que asumió la presidencia Javier Milei, considerando el pico alcanzado tras la devaluación de diciembre de 2023.

La medición actual marca el nivel más bajo desde el segundo semestre de 2018, durante la gestión de Mauricio Macri. Si se extrapolan estos datos a todo el país, significa que hay 15,05 millones de argentinos en situación de pobreza y 3,39 millones en indigencia.

Iñaki Gutiérrez calificó de «compleja» la relación con Luis Juez tras sus votos en contra del oficialismo

En términos comparativos, esto representa 9,9 millones de personas menos en situación de pobreza respecto al primer semestre de 2024, cuando la cifra había alcanzado su pico histórico del 52,9% tras el ajuste cambiario implementado por el gobierno actual.

La indigencia a nivel nacional también mostró una mejora, descendiendo al 6,9% desde el 9,3% registrado en igual período del año anterior, lo que equivale a una reducción de 2,4 puntos porcentuales.

Metodología y alcance

El INDEC realiza estas mediciones a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en 31 aglomerados urbanos del país, evaluando la capacidad de los hogares para acceder a la canasta básica total (CBT) en el caso de la pobreza, y a la canasta básica alimentaria (CBA) para medir la indigencia.

Los datos corresponden al período enero-junio de 2025 y reflejan la evolución de los indicadores sociales en el contexto de las políticas económicas implementadas desde diciembre de 2023, que incluyeron una devaluación inicial del 118% y posteriores ajustes en el programa económico.





Source link

Compartir