Córdoba lanzó el Foro de Cultura Democrática: Passerini advirtió que “el pensamiento único es quizás el peor camino de la democracia”
En un paso significativo para robustecer el diálogo social y las prácticas cívicas, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, y la vicegobernadora provincial, Myrian Prunotto, dejaron formalmente inaugurado el Foro de Cultura Democrática.
Este nuevo organismo, impulsado conjuntamente por la Municipalidad de Córdoba y la Legislatura provincial, tiene su sede en el histórico edificio de Rivera Indarte 26, que reabre sus puertas tras casi seis años de inactividad como sede legislativa. El espacio fue concebido para ser un motor de reflexión y debate, enfocado en afianzar los principios y las costumbres democráticas, cuya recuperación en Argentina data de 1983.
Luis Juez: «Milei es extremadamente decente y lo de Cristina es deplorable»
El lanzamiento incluyó la primera sesión del Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos, que debutó con la temática “La Justicia y el Estado de Derecho”.

“El pensamiento único es lo que más empobrece a la democracia”
El intendente recordó su paso por la Legislatura y destacó el valor del intercambio de miradas: “dos opiniones diversas pueden hacer una mejor, y el pensamiento único es quizás el peor camino de la democracia”.
También llamó a recuperar la responsabilidad individual en la vida democrática: «Como sociedad, hoy tenemos que poner en valor el discernimiento. La democracia es un acto de responsabilidad social demasiado importante como para dejarlo solo en manos de la dirigencia política. Todas las partes de la sociedad tienen que defender sus ideas sobre una base de justicia y con reglas de juego claras. Y la primera premisa del diálogo no es hablar mucho, sino escuchar mejor».
“En tiempos de antipolítica, necesitamos más compromiso democrático”
Prunotto, por su parte, sostuvo que el Foro aparece en un momento oportuno, marcado por el desgaste del sistema político: “Ante la antipolítica presente, estoy convencida que la Argentina cambia con más política y políticos que estén comprometidos en garantizar igualdad y libertad para los ciudadanos».
Un Foro con proyección y participación académica
El periodista y politólogo Claudio Fantini, designado director ad honorem del espacio, agradeció la iniciativa de ambas instituciones y subrayó que el Foro busca sostener una cultura de la tolerancia, con participación de referentes locales y figuras internacionales del mundo jurídico.
Presentan en el Concejo un proyecto para premiar la buena conducción
El debate reunió a juristas de renombre nacional e internacional, consolidando al Foro como un epicentro de discusión legal. Participaron figuras como Ricardo Gil Lavedra, Juan Carlos Maqueda, Roberto Gargarella y Daniel Sabsay. También se sumaron a la conversación el ex-fiscal uruguayo Luis Moreno Ocampo y el jurista dominicano Armando Andruet.
Desde las bancas, expusieron destacadas voces cordobesas del ámbito jurídico, incluyendo a la actual miembro del TSJ, Aída Tarditti; la camarista Antonia De la Rúa; ex titulares del TSJ como Adán Ferrer y Horacio Roitman; y las juristas Marcela Aspell y Silvana Chiapero.
