Córdoba: el amparo ambiental que divide a Jardín Espinosa y paraliza su mercado inmobiliario



En Jardín Espinosa, un amparo ambiental que pretendía preservar los espacios verdes terminó generando una fuerte división entre los vecinos. Numerosos propietarios sostienen que los potenciales compradores desisten de adquirir inmuebles al conocer la existencia del proceso judicial.

Según estimaciones barriales, la situación habría reducido entre un 20 y un 25 % el valor de las propiedades.

Tras un año difícil, desarrollistas se ilusionan y apuestan a un panorama más certero en 2026

El conflicto se originó en 2019, cuando los centros vecinales de Jardín Espinosa y Jardín Espinosa Anexo presentaron un recurso ante la Cámara Contencioso Administrativa para frenar la tala de árboles y las construcciones irregulares que, según denunciaban, amenazaban el equilibrio ambiental de la zona. Seis años después, la causa sigue abierta y la medida continúa vigente, generando consecuencias imprevistas en la vida cotidiana del barrio.

El plástico también tiene su eslabón perdido

Incertidumbre y reclamos

Gustavo Gaviglio, presidente del Centro Vecinal de Jardín Espinosa, explicó que el amparo surgió como respuesta a un proceso de urbanización desordenado: “Las grandes avenidas O’Higgins, Valparaíso y Ricchieri se fueron llenando de negocios para satisfacer la demanda creciente, y se hacían tropelías sin ningún tipo de restricción. Toda una serie de normativas que principalmente no las estaba respetando la Municipalidad”. Y agregó: “La razón por la que llegamos al amparo era para que se respetaran las normas que los mismos concejales votaron. Estamos hablando de un barrio con un valor de impuestos importante, organizado por el centro vecinal. Solamente pedimos que se respeten las normas”.

Proaco desarrolla cuatro emprendimientos en Córdoba por más de 800.000 m2: DUO, Pocito, Docta y Senda

Entre los vecinos, sin embargo, predomina la incertidumbre. Lucy, una de las residentes afectadas, expresó: “Desde que se presentó el amparo no hubo resolución y ahora vivo en un barrio judicializado. Ningún comprador interesado va a querer comprar mi casa”.

Mientras tanto, la Municipalidad de Córdoba autorizó este miércoles 5 de noviembre una demolición dentro del sector, lo que volvió a reavivar el debate.





Source link

Compartir