Córdoba, ejemplo regional: el vicepresidente de Amazon celebró la innovación y digitalización del gobierno
La provincia fue elegida como escala de la gira regional de Werner Vogels, vicepresidente y Chief Technology Officer (CTO) de Amazon, en reconocimiento a su liderazgo en innovación y transformación digital.
En su charla, el ejecutivo compartió cómo Amazon utiliza inteligencia artificial en múltiples entornos para mejorar la experiencia de sus usuarios, un enfoque que también está aplicando el gobierno cordobés para ofrecer un Estado más ágil, seguro y centrado en el ciudadano.

A esto se suma la incorporación de herramientas de inteligencia artificial que agilizan la gestión pública: desde sistemas que procesan grandes volúmenes de datos hasta tecnologías de lenguaje natural que facilitan la interacción entre el gobierno y los vecinos.
Tecnología, datos y talento local como motor de cambio
La alianza entre Amazon Web Services (AWS) y la Provincia permitió el despliegue de soluciones que están transformando la gestión pública e impactan de forma directa en la vida y resolución de problemas de los cordobeses.
Al respecto, Lorena Zicker, Gerente regional de AWS Sector Público para el Cono Sur, comentó: “Córdoba es un referente en transformación digital por su capacidad de innovar, formar talento y potenciar su ecosistema emprendedor. Como dice el gobernador Martín Llaryora, la experiencia en el sector público no tiene por qué ser distinta a la del privado, y desde Amazon acompañamos ese camino con tecnología al servicio del ciudadano».
Empresarios y académicos coincidieron en que la visita de Vogels representa un reconocimiento al ecosistema local. Pedro Pérez, decano de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC, señaló que encuentros de este tipo fortalecen el vínculo entre universidades y el sector productivo: “Es muy importante este tipo de eventos para el mundo académico, porque nos encontramos con gente de otros sectores, como el productivo, para discutir los alcances de nuestras investigaciones, nuestros trabajos y la formación de nuestros egresados”.
En tanto, Rafael Ibañez, referente del Clúster Agtech, celebró que Córdoba siga impulsando instancias de diálogo público-privado con actores globales.
Córdoba consolida su posicionamiento como uno de los polos tecnológicos más importantes de América Latina, con más de 45 mil profesionales del software, 12 universidades y más de 400 startups.
Para Vogels, el desafío es seguir ampliando el uso de tecnologías que acerquen al ciudadano al Estado y fortalezcan el rol de la provincia como referente regional en innovación.