Congreso Biotecnología Córdoba: ¿cómo inscribirse a las rondas de vinculación?



Perfil Redacción Córdoba

El Primer Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba tendrá un espacio amplio y destacado para las rondas de vinculaciones, con el objetivo de crear una instancia de encuentro entre bioemprendedores, empresas, inversores e investigadores científicos y las preinscripciones se encuentran abiertas para todos los interesados.


La convocatoria para las rondas de negocios es gratuita para las jornadas del 2 y 3 de octubre y para poder participar hay que preinscribirse ingresando al siguiente enlace.

Las rondas ofrecen a los participantes una agenda personalizada de reuniones 1 a 1, 15 minutos de interacción por ronda y la oportunidad única para generar nuevas conexiones, oportunidades comerciales y de colaboración. Estas rondas del Primer Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba son organizadas por Agencia ProCórdoba, Ennoia Lat y Clúster de Biotecnología de Córdoba.

La herramienta que está transformando la lucha contra el cáncer de pulmón


Al respecto, dice Pablo Javier Díaz Azulay, Clúster Manager del Cluster de Biotecnología de Córdoba, destaca que “las rondas de negocios del Primer Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba son el corazón de este gran encuentro que se realizará el 2 y 3 de octubre. Allí, bioemprendedores, startups, empresas, científicos e inversores tendrán la posibilidad de sentarse frente a frente en reuniones exclusivas, diseñadas para abrir puertas a nuevos mercados, inversiones y alianzas estratégicas”, indica.

También sobre sobre esta actividad, opina Gustavo Freytes, CEO de Tintte, startup que desarrolla tinturas para la industria textil e integrante del Clúster de Biotecnología: «Las rondas de vinculación son clave porque te obligan a contar tu proyecto de manera simple y concreta, y eso abre puertas», resalta.

«En nuestro caso, nos permitieron sentarnos con gente que entiende el valor de apostar en biotecnología desde el inicio. El financiamiento no aparece solo: se construye en estos espacios donde ciencia, industria e inversores se encuentran. Sin ese puente, sería casi imposible escalar un proyecto como Tintte», concluye.





Source link

Compartir