Condenaron a Google por monopolio publicitario en EE.UU.: la Justicia le ordenó medidas correctivas en 7 días


Un fallo histórico sacude al gigante tecnológico Google: la Justicia de Estados Unidos lo declaró culpable de sostener un monopolio ilegal en el mercado de la publicidad en Internet, y le ordenó implementar “medidas correctivas” en un plazo máximo de siete días. Así lo resolvió la jueza federal Leonie Brinkema en un tribunal de Virginia, tras un extenso juicio iniciado por el Departamento de Justicia de EE.UU. durante la administración de Joe Biden.

En el dictamen, la magistrada concluyó que Google “emprendió deliberadamente una serie de acciones anticompetitivas” con el objetivo de adquirir y mantener el poder monopólico en el mercado de anuncios en línea. “Durante más de una década, Google vinculó su servidor de publicación de anuncios y los intercambios publicitarios mediante condiciones contractuales e integración tecnológica”, señaló la jueza en su fallo.

La estrategia de la compañía, de acuerdo al tribunal, permitió a Google consolidar una posición dominante que afectó a sus clientes y limitó las posibilidades de competencia en el sector. Brinkema explicó que la empresa “aseguró su monopolio imponiendo políticas anticompetitivas”, lo que generó un “daño significativo” a sus clientes.

La Justicia confirmó la condena de ocho años de prisión a Aníbal Lotocki por estafa y lesiones graves

El fallo fue emitido este jueves, a menos de una semana de que comience en Washington la segunda parte del juicio por presunto monopolio en el mercado de las búsquedas, otro frente judicial que podría derivar en la división de la empresa.

La demanda por monopolio publicitario fue presentada en enero de 2023 por el Departamento de Justicia y una coalición de estados, que acusaron a Google de aprovechar su dominio del mercado para fijar precios más altos y quedarse con una mayor tajada por cada operación.

En su defensa, Google intentó desestimar los argumentos del Gobierno al asegurar que su rol en el ecosistema publicitario no implicaba prácticas abusivas ni violaciones a la libre competencia.

Caso Libra: la Justicia desplazó a Arroyo Salgado y todo quedó en manos de María Servini

Sin embargo, el fallo marca un fuerte precedente y representa un duro golpe para la empresa californiana, que tendrá apenas una semana para presentar un plan detallado con las medidas que pondrá en marcha para evitar prácticas monopólicas.

Otras tecnológicas en la mira

El caso de Google no es aislado. En los últimos años, varias empresas líderes del sector tecnológico enfrentan procesos judiciales en Estados Unidos. Apple fue demandada por bloquear a los usuarios que intentan salir de su ecosistema; Amazon, por presionar a pequeños vendedores; y Meta, por eliminar a la competencia mediante la compra de plataformas como Instagram y WhatsApp.

El juicio contra Meta comenzó esta semana en la capital estadounidense, mientras se espera que los próximos meses definan el rumbo de la política antimonopolio en el país del norte.



Source link

Compartir