Concursá por la «Beca Cox» para cursar el Posgrado en Periodismo de Investigación
El Posgrado en Periodismo de Investigación que organiza la Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA) y el Grupo Perfil lanza una nueva convocatoria para el concurso por la beca «Robert Cox». La distinción brindará la posibilidad de cursar sin costo alguno la duodécima edición del programa académico y periodístico que más prácticas laborales ofrece en la Argentina.
Quienes deseen postularse deberán presentar una carta de presentación, donde expongan sus objetivos profesionales y académicos, como así también sus antecedentes, junto a su CV actualizado. El material deberá ser enviado a [email protected], con el asunto «Beca Robert Cox».
La convocatoria finaliza el 10 de Diciembre del 2025. El Comité Académico del Posgrado en Periodismo de Investigación, integrado por autoridades de Perfil Educación y de la Universidad del Sur de Buenos Aires elegirán al ganador entre todos los participantes.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La Beca Cox permite estudiar sin costo el Posgrado en Periodismo de Investigación
Para concursar es requisito contar con título de grado o título terciario en Periodismo. También podrán participar los estudiantes de periodismo que estén cursando el último año y periodistas en ejercicio de la profesión que tengan un mínimo de tres años de experiencia. Para consultar las Bases y Condiciones del Concurso Beca Cox es necesario enviar un mail a [email protected].
Esta beca lleva su nombre en honor a Robert Cox, periodista británico que editó durante muchos años el diario Buenos Aires Herald en Buenos Aires, el principal medio que denunció las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. Cox dicta todos los años un seminario especial de Ética Periodística en el Posgrado en Periodismo de Investigación USBA-Perfil. Y en dicha clase magistral, comparte con los estudiantes cómo fue su valiente experiencia al frente del Herald entre 1976 y 1983.
El Ciclo 2025 del Posgrado iniciará sus clases en abril del próximo año. Todos los docentes de este Posgrado en Periodismo de Investigación USBA-Perfil son periodistas en actividad y es el programa que más prácticas profesionales ofrece. Se cursa de manera virtual y cuenta con un gran programa de inserción laboral.
Estudia comunicación en un medio de comunicación.
Y entre su oferta de cursos de Extensión Universitaria también se encuentra la siguiente oferta académica:
«Cómo se diseña una estrategia política exitosa», a cargo de Jaime Durán Barba.
«Periodismo y democracia en la historia reciente», a cargo de Jorge Fontevecchia.
«Cortázar, de un lado al otro», a cargo de Martín Kohan.
«Magia y poder. El caso de Cometierra», a cargo de Dolores Reyes.
«La revolución de las comunicaciones: de los medios a las redes», a cargo de Martín Becerra.
«Constitucionalismo y democracia en América Latina», por Roberto Gargarella.
«Cómo construir una estrategia de comunicación política para las nuevas generaciones», a cargo de Antoni Rubí.
«Borges y la Inteligencia Artificial», a cargo de Andrea Colamedici.
«Ciencia política en la literatura, películas y series», a cargo de Miguel De Luca.
«Sebreli, un escritor libre», a cargo de Marcelo Gioffre.
«Herramientas de IA para la investigación en Ciencias Sociales», a cargo de Valeria Odetti.
Más información: [email protected] / WhatsApp: +54 9 11 4478-6463