Con sello cordobés: un pasaporte que promueve el viaje y el vino local

Córdoba sumó una nueva propuesta para los amantes del vino y el turismo: el Pasaporte Caminos del Vino Córdoba, una guía de viaje pensada para recorrer las distintas regiones vitivinícolas de la provincia y disfrutar de experiencias únicas en cada parada.
Con un formato similar al de un pasaporte tradicional, este documento invita a los visitantes a sellar su paso por cada bodega o experiencia enoturística de los Caminos del Vino, combinando el espíritu aventurero del viajero con la identidad de los sabores locales.
Cada sello funciona como una marca de paso y, al mismo tiempo, como parte de un sistema de beneficios. Quienes acumulen cierta cantidad podrán acceder a promociones exclusivas, descuentos en emprendimientos adheridos y hasta un certificado especial que reconoce su recorrido por el mundo del vino cordobés.
El pasaporte, que tiene un valor de $15.000, se entrega en formato físico con un diseño atractivo y funcional. En su interior incluye un mapa con las principales regiones vitivinícolas —Sierras Chicas, Calamuchita, Traslasierra, Punilla, el Norte y el Noroeste—, espacios para sellar cada visita, y una guía con ofertas y beneficios exclusivos para quienes lo utilicen como pase durante sus recorridos.
Más que una herramienta turística, el Pasaporte Caminos del Vino busca promover el enoturismo como una forma de conocer y disfrutar Córdoba a través de sus paisajes y sabores, fomentar la visibilidad de las bodegas locales y fortalecer la identidad del vino cordobés dentro del mapa vitivinícola nacional.
Está dirigido tanto a turistas nacionales e internacionales que buscan experiencias auténticas, culturales y gastronómicas, como a cordobeses que deseen redescubrir su provincia desde otra mirada. Además, se presenta como una forma divertida y original de registrar el recorrido de cada viajero, generando un vínculo emocional con cada destino visitado.
El pasaporte puede obtenerse a través de la web oficial de los Caminos del Vino Córdoba y ya se perfila como una nueva forma de explorar la provincia, copa en mano, un sello a la vez.
