Con récord en gas y progreso en petróleo, Pampa Energía consolida su presencia en Rincón de Aranda
Pampa Energía dio a conocer los resultados del tercer trimestre de 2025. La actividad en Vaca Muerta ocupó un lugar central en la estrategia de crecimiento de la compañía. La empresa mostró un desempeño firme, con avances tanto en su negocio no convencional como en la generación eléctrica, en un contexto de fuerte movimiento dentro del sector energético local.
El informe estuvo centrado en los números de producción de gas y en el desarrollo petrolero de Rincón de Aranda, uno de los proyectos estrella de la compañía dentro de Vaca Muerta. El foco en esta formación neuquina vuelve a marcar el rumbo de las inversiones de Pampa, que viene acelerando sus planes en la región desde hace varios años.
Según el balance presentado, la producción de gas alcanzó los 17,6 millones de metros cúbicos diarios, un récord histórico para la firma. Este nivel permitió cubrir con comodidad la demanda comprometida en el mercado interno y, además, asegurar exportaciones de gas a Chile durante los meses de frío, con un promedio diario de 1,2 millones de metros cúbicos.
En el segmento petrolero, Rincón de Aranda continúa avanzando. Con seis pads activos, el área ya registra una producción de 16.000 barriles diarios y se proyecta llegar a los 20.000 barriles hacia fines de 2025. Este desarrollo representa la mayor inversión en la historia de Pampa Energía, con un presupuesto de 700 millones de dólares para este año, de los cuales ya se ejecutaron cerca de 540 millones.
La compañía también mostró mejoras en su negocio de generación eléctrica. El avance del proceso de desregulación del mercado permitió abastecer con gas propio a la Central Termoeléctrica Loma de la Lata, algo que no ocurría desde hacía seis años. Esta flexibilidad le dio a Pampa Energía la posibilidad de optimizar costos, mejorar márgenes y asegurar una operación más eficiente.
Además, el endeudamiento neto cerró el trimestre en 874 millones de dólares, aunque posteriormente bajó a 790 millones, dejando a la empresa con uno de los ratios deuda/EBITDA más bajos del sector corporativo nacional. La performance del área eléctrica también sumó puntos positivos gracias al ingreso del Parque Eólico Pampa Energía VI.
Con este balance, Pampa Energía confirma que su estrategia sigue centrada en la producción no convencional y la generación eficiente. Y, detrás de ambos, permanece el protagonismo de Vaca Muerta, fuente clave del nuevo mapa energético argentino y pieza central en la expansión futura de la compañía.
