Con fecha límite, Donald Trump presiona a Volodimir Zelensky para que defina su postura en la guerra con Rusia


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este jueves la presión diplomática sobre el gobierno ucraniano al establecer una fecha límite para la respuesta de Volodimir Zelensky a su plan de paz.

La Casa Blanca confirmó que el mandatario considera el próximo 27 de noviembre —coincidente con la celebración de Acción de Gracias— como “el momento adecuado” para que Kiev formalice su postura.

En una entrevista con Fox News, el mandatario norteamericano explicó que la propuesta de Washington busca frenar una guerra que ya atravesó cuatro años y dejó miles de víctimas, pero dejó entrever que el proyecto implica concesiones dolorosas para Ucrania.

Según los documentos preliminares, el texto sugiere la aceptación de que Rusia mantenga el control del Donbás y reconoce “de facto” la soberanía rusa sobre Crimea. Son puntos que Zelensky ha calificado como “inadmisibles” y contradictorios con la integridad territorial del país.

Aun así, el jefe de Estado americano insistió en que su iniciativa es “la única vía realista” para evitar que el conflicto se prolongue por tiempo indefinido. Y recordó que Estados Unidos continuará aplicando sanciones severas al sector energético ruso, al que considera el sostén financiero principal del Kremlin.

Zelensky confirmó este viernes que trabaja en una alternativa que será presentada antes del plazo fijado por Washington. Desde la capital ucraniana sostienen que cualquier acuerdo debe garantizar una “paz digna” y que no aceptarán una solución que implique fracturas permanentes en el territorio nacional.

La preocupación dentro del gobierno ucraniano es que una concesión amplia pueda generar tensiones políticas internas y erosione el apoyo social a la resistencia frente a Moscú.

El borrador elaborado por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff y el secretario de Estado Marco Rubio incluye, además, una reducción significativa de las fuerzas armadas ucranianas y un compromiso de la OTAN de no desplegar tropas en territorio ucraniano. El documento propone también delimitar las regiones de Kherson y Zaporizhzhia según la actual línea de frente, lo que consolidaría el avance militar ruso en el sur.

Para Ucrania, aceptar ese esquema significaría un cambio profundo en su estrategia militar y diplomática. Sin embargo, la Casa Blanca aclaró que el texto aún “está en discusión” y que Trump espera encontrar una fórmula que satisfaga a las dos partes antes de oficializarlo.



Source link

Compartir