Con escándalo interno comenzó la negociación salarial del gremio docente ATEN
El inicio de la mesa de negociación salarial para el sector docente de la provincia comenzó con un serio enfrentamiento entre las conducciones provincial y Capital de ATEN, en la puerta de ingreso a Casa de Gobierno. La seccional de Neuquén capital pretendía ingresar a la discusión con el gobierno provincial, algo que la conducción provincial aclaró que no está autorizado por el estatuto gremial.
Mediante un comunicado de prensa, la conducción de ATEN Provincial expresó su más “enérgico repudio y preocupación ante los hechos sucedidos” en el ingreso del inicio de la negociación salarial, lo que fue “puesta en riesgo por la oposición”.
En el documento se explicó que “Marcelo Guagliardo informó a integrantes de la conducción de ATEN Capital que el informe de la mesa sería realizado en breve para toda la provincia, pero acto seguido “los hechos de violencia se fueron acentuando, golpeando a compañerxs, no permitiendo la salida de los autos, pateando los mismos, golpeando los vidrios, poniendo en riesgo la vida de lxs compañerxs”.
La conducción provincial del gremio docente responsabilizó a la titular de la seccional capital Angélica Lagunas. “Una vez más la violencia de la conducción Multicolor de Capital! No dejaron ingresar a la mesa y luego agredieron a la salida. BASTA!!”, señaló el comunicado.
Finalmente, tras la intervención de personal de seguridad de Casa de Gobierno, la reunión comenzó a las dos de la tarde en la Sala Laffitte y participaron en representación del gobierno provincial, el ministro de Gobierno Jorge Tobares, la ministra de Educación, Soledad Martínez, la Secretaría de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi; el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González y la directora superior de Relaciones Laborales, Natalia Puppio.
Por el sindicato estuvo presente el actual secretario general Marcelo Guagliardo, su sucesora Fany Mansilla y otros integrantes de la Comisión Directiva. El próximo encuentro se realizará la semana próxima.
La expectativa de ATEN
Marcelo Guagliardo, se refirió a las expectativas que el gremio docente tiene respecto de la negociación salarial para el 2026.
Al término de la reunión, Guagliardo expresó a LMNeuquén que “el gobierno hizo toda una presentación con relación a cuál es la situación de la provincia con respecto al 2026, los alcances de los recursos que ellos tienen previstos y las proyecciones, y que en este contexto el tema del IPC y los condicionamientos que podría poner la Nación para meterse en la negociación va a ser un tema a discutir”.
“Nosotros obviamente le dijimos que necesitamos que los salarios de los trabajadores de la educación puedan estar en condiciones de asumir los costos de vida que tiene la provincia. No hablamos de ningún porcentaje particular, pero si hay distintas variables que hacen que las diferencias del IPC de Nación con el IPC de Neuquén en lo que significa el costo de vida de nuestra provincia”, indicó.
