Con críticas a Milei, Lousteau y Ocaña cerraron la campaña de Ciudadanos Unidos
A días de la elección legislativa del 26 de octubre, el espacio Ciudadanos Unidos, que nuclea a Martín Lousteau como candidato a diputado nacional y Graciela Ocaña como senadora, cerró su campaña este miércoles. El encuentro tuvo lugar en el barrio de La Boca (Pedro de Mendoza 965) y contó con la presencia de militantes, dirigentes y vecinos que coparon el recinto. ¿El tono? Muchas críticas a Javier Milei y al kirchnerismo.
El acto de cierre de campaña del espacio, que tiene el respaldo de gobernadores como Gustavo Valdés (Corrientes) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) entre otros, se abrió con un video que recopila escenas en las que Javier Milei, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández agredieron a sus interlocutores. Ni bien finalizó el clip, con un sonido estridente y ensordecedor, Martín Lousteau ingresó al escenario junto a Graciela Ocaña.
El candidato a diputado nacional sostuvo: «Mejor así, ¿no? Mejor sin tanto ruido. Porque con tanto grito no se puede pensar bien, con tanto insulto no se puede conversar con el otro, con tanta locura y con tanta prepotencia no se puede arreglar nada. Ni el Estado, ni la salud, ni la educación, ni la obra pública, ni la seguridad, ni la Justicia ni la economía». «Tenemos un presidente que mira todos los días el valor de los bonos, tenemos un presidente que seguro siguió muy de cerca el valor de su criptomoneda, que se debe haber interesado mucho en el valor que tenía puesto el contrato de Espert con Fred Machado y que seguro también conoce muy de cerca el valor del 3% para su hermana», agregó Lousteau.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El PRO retiró sus fiscales de La Matanza y estalló la tensión con La Libertad Avanza
Lousteau denunció la falta de planificación del Gobierno y cuestionó la visión económica oficial: «El presidente cree que el Estado es lo peor y que hay que destruirlo, pero a la hora de la verdad recurre al Estado de Estados Unidos. Dice que vamos a ser una superpotencia en 20 años, pero su actuación allí fue la de una república bananera, y nosotros no somos eso. Milei fue a buscar un rescate para los argentinos, no para su Gobierno, y ¿qué beneficio real tendrán los ciudadanos con eso? Es un rescate de último momento porque tienen problemas para pagar la deuda, y no es la primera vez que pasa: lo vivimos antes con Macri y Caputo«.
A eso agregó: «Hay otra manera de resolver los problemas de los argentinos, con planificación, diálogo y políticas concretas que prioricen la inversión productiva, la protección social y un sistema tributario más inteligente y justo. El Estado que necesitamos no es lento ni poco productivo, sino ágil, que atienda primero a los que más lo necesitan y cuide lo que funciona bien, como las universidades públicas y el Hospital Garrahan».
Por su parte, Ocaña remarcó la protección de los adultos mayores y la salud pública: «Queremos garantizar la cobertura de medicamentos para jubilados y agravar las penas por delitos contra personas mayores. Hay recursos para hospitales como el Garrahan, pero lo que falta es vergüenza del Gobierno: mientras se destinan fondos a campañas electorales, los niños y profesionales de la salud quedan desprotegidos. Además, el financiamiento del narcotráfico en la política es un problema grave que no podemos permitir».
Elecciones 2025: las cinco leyes más polémicas que definió el Congreso
En tanto, Piera Fernández destacó la necesidad de un gran acuerdo nacional educativo y un plan nacional de salud mental, explicando que la escuela debe volver a formar, reducir el ausentismo, garantizar condiciones libres de violencia y mejorar la infraestructura escolar. También hizo hincapié en la formación docente, salarios dignos y la prevención del suicidio y las adicciones en adolescentes, incluyendo la regulación de las apuestas online que los afectan: “No podemos mirar para otro lado: hay otra manera de resolver los problemas y vamos a construir un futuro distinto para nuestros jóvenes.”
A su turno, Martín Ocampo subrayó que la inseguridad limita la libertad de los ciudadanos y propuso la creación de una ciberpolicía especializada, enfocada en prevención y no solo en la persecución de delitos, para proteger a los argentinos de la creciente amenaza del ciberdelito. Un dato que resaltaron desde el espacio: las propuestas completas de Ciudadanos Unidos se pueden consultar en www.ciudadanosunidos.ar.
ML