Con camiseta y nombres nuevos, la Selección ya arma su 2026



El Mundial 2026 todavía parece un horizonte lejano, pero en la Selección siguen apareciendo señales de un nuevo ciclo. No son anuncios rimbombantes ni declaraciones tajantes: son pistas, huellas que marcan el rumbo de un proceso de renovación inevitable. Dos indicios confluyen en estos días. Por un lado, la filtración de las camisetas que Adidas prepara para Estados Unidos-México-Canadá, donde la tradición de la albiceleste se cruza con guiños arriesgados. Por el otro, la última lista de convocados de Lionel Scaloni, difundida ayer, que mezcla nombres históricos con debutantes y retornos. Continuidad y recambio, esa parece ser la cuestión.

La camiseta de la Selección siempre genera debates. Quizás porque sea un símbolo de identidad a la altura de la bandera. Por eso, las filtraciones conocidas en estos días iniciaron un pequeño revuelo. Para la casaca suplente, Adidas se inclinó por un diseño negro con detalles en blanco, violeta y azul eléctrico, ornamentado con figuras que evocan el fileteado porteño. Se trata de un cambio fuerte respecto al violeta predominante en Qatar 2022: ahora el color de base es el negro, más sobrio y agresivo, que remite a la idea de una Argentina con nueva piel pero con la misma esencia. En cuanto al modelo local, también se anticipan variaciones: las clásicas franjas celestes y blancas se mantendrán, aunque con un efecto degradado dentro de cada línea celeste. A golpe de vista, en los bastones asoma una línea negra, que no es tal.

El costado futbolístico evoca esa misma idea: continuidad de la tradición y, al mismo tiempo, gestos de innovación (o renovación). La lista que presentó Scaloni para los amistosos contra Venezuela y Puerto Rico confirma que la Selección ya se encuentra en una etapa de transición. Messi empieza a despedirse. Junto a él aparecen las piezas centrales del equipo campeón en Qatar, pero empiezan a filtrarse caras nuevas que marcan el rumbo hacia 2026.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Entre las sorpresas figuran Facundo Cambeses, arquero de Racing, quien recientemente desplazó a Gabriel Arias de la titularidad; Lautaro Rivero, joven de River; y Aníbal Moreno, mediocampista de Palmeiras. Tres debutantes que se suman al plantel mayor en un contexto de pruebas y experimentación. También destacan algunos regresos, como los de Enzo Fernández y Marcos Senesi, futbolistas que ya habían tenido recorrido en la Selección pero que habían quedado relegados en los últimos meses. El mensaje es claro: el recambio no será un corte abrupto sino un puente.

El detalle de los convocados del ámbito local también aporta a esa idea. Scaloni volvió a mirar hacia el torneo argentino y eligió cinco futbolistas que juegan en casa, señal de que la renovación también puede nutrirse de figuras que aún no emigraron a Europa. Es un gesto que amplía la base de opciones. Al mismo tiempo, hay ausencias que llaman la atención: Alejandro Garnacho, uno de los proyectos más comentados en la Premier League, no fue citado otra vez. Una decisión que muestra que el recambio tampoco se regirá por modas ni presiones externas, sino por los tiempos y necesidades del cu.

En esa lista conviven Messi, De Paul y Otamendi —símbolos de la generación dorada— con nombres que recién pisan el predio de Ezeiza. Como si en un mismo documento se escribiera la historia reciente y la que está por venir. Y esa convivencia es, al fin de cuentas, la principal pista: Argentina empieza a pensar en un futuro que ya llegó.

Rivero, de vendedor ambulante a convocado

Ayer circuló mucho la foto de Lautaro Rivero con una caja de alfajores Guaymallén en una esquina. El marcador que brilló en Santiago del Estero con Central Córdoba, donde salió campeón de la Copa Argentina pasada, y ahora brilla en River pasó por diversos trabajos durante su adolescencia para mantener vivo su sueño de jugar en Primera.

“No solo alfajores, sino que también vendía flores. Iba al mercado central o a la salada a vender cuadernos. Eso lo hacía siempre cuando nos agarraban las vacaciones en las inferiores en River, yo me las pasaba vendiendo. Fue un proceso que me marcó la vida. Para mí y para mi futuro. A pesar de todo, jamás dejé de entrenar e ir a River. Sabía que en algún momento iba a solucionar mis problemas, pero también sabía que entrenando solo a la mañana no me iba a alcanzar”, comentó en una nota que le hicieron cuando ganó el torneo nacional.

Ahora, Rivero fue convocado a la Selección y es una de las caras nuevas que tendrá Scaloni en el plantel. El otro es Facundo Cambeses, otro futbolista que hasta hace poco tiempo estaba relegado y ahora brilla en Racing.





Source link

Compartir