Cómo será la primera escuela bilingüe y digital que erige la Ciudad
Con la mirada puesta en la combinación de infraestructuras innovadoras y propuestas pedagógicas de vanguardia con el objetivo de potenciar el aprendizaje, la inclusión y el bienestar socioemocional de los estudiantes, la Ciudad de Buenos Aires presentó la Escuela Estación Buenos Aires, un moderno establecimiento educativo ubicado en la intersección de avenida Suárez y Monasterio, en el nuevo barrio Estación de Buenos Aires.
Diseñada bajo el programa Buenos Aires Aprende, la institución, que abrirá sus puertas en el ciclo lectivo 2026, contará con nivel primario y secundario, y tendrá capacidad para 530 alumnos (con una apertura progresiva que iniciará con 400 estudiantes).
Modelo Bitec. El edificio está concebido como una institución modelo con aulas flexibles, integradas mediante paneles plegables, corredizos y acústicos. Todos los salones contarán con pantallas digitales táctiles, pizarrones, computadoras del Plan Sarmiento y tablets. Además, la propuesta incluye espacios de bienestar emocional, patios cubiertos y descubiertos, comedor con cocina y dos bibliotecas bajo la modalidad Bibliomaker, que integran lectura en papel y en soporte digital.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La primaria ofrecerá siete aulas tradicionales, tres aulas especiales, sala de maestros y áreas de gestión, con un enfoque bilingüe y tecnológico.
La secundaria, en tanto, contará con seis aulas taller-laboratorio, tres aulas de innovación tecnológica y un bachillerato en informática intensificado en inglés, con formación en inteligencia artificial, programación y robótica.
Según explicaron las autoridades porteñas, durante el recorrido de la futura escuela, el establecimiento funcionará como un ecosistema digital con espacios maker, patios tecnológicos y laboratorios multiedad.
La institución, además, será reconocida como Google Reference School, lo que permitirá a docentes obtener certificaciones internacionales
“Con la inauguración de esta escuela estamos dando un paso clave para que todos los chicos de la Ciudad tengan más y mejores oportunidades. No se trata solo de un edificio, sino de un espacio pensado para potenciar los aprendizajes, el bienestar y la inclusión”, afirmó la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel.
Base del SAME en la plaza Manzana 66
C.C.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró ayer una base operativa del SAME en la plaza Manzana 66, ubicada en la intersección de Catamarca y Moreno, en el barrio de Once.
Esta nueva sede, la número 30 en el distrito, tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta en un área de alta densidad y con gran circulación de personas.
Según explicaron desde la Ciudad, la base fue construida con un diseño modular que incluye dormitorios, cocina, sanitarios y un living, y operará con un equipo de médicos, choferes y radioperadores en turnos de guardia. La incorporación de esta sede busca potenciar la operatividad del SAME en barrios como Balvanera, Almagro y Montserrat, lo que es clave para seguir mejorando el tiempo de respuesta, que actualmente es de solo cinco minutos.
En el marco de la inauguración, la flota del sistema de emergencias porteño sumó una unidad táctica, inteligente y eléctrica (UTIE). Esta unidad, provista de paneles, cuenta con equipamiento de rescate de vanguardia, chalecos, sillas de rescate, tablas de inmovilización y un cardiodesfibrilador.