Cómo se gestó la renuncia de José Luis Espert en medio del escándalo narco y la presión electoral


La renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires se convirtió en el primer gran cimbronazo político de la campaña libertaria de cara a las legislativas del 26 de octubre. Lo que estalló este domingo con un posteo en X venía gestándose desde hacía varios días, entre denuncias judiciales, revelaciones mediáticas y un marcado deterioro en las encuestas.

Desde el último viernes, en los pasillos del Congreso y en la mesa chica del oficialismo circulaba la versión de que la baja de Espert era “inminente”. Las acusaciones sobre sus presuntos vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico, habían colocado a la campaña del oficialismo en una situación de extrema vulnerabilidad.

Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, quedó en el centro de una tormenta judicial, mediática y digital. Según datos de Monitor Digital, la conversación en redes sociales explotó luego de que el propio Espert confirmara el jueves haber recibido una transferencia por 200 mil dólares de una empresa vinculada al empresario, quien actualmente permanece bajo arresto domiciliario en la Patagonia, con un pedido de extradición a Estados Unidos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

José Luis Espert renunció a su candidatura tras el escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado

El dato más explosivo fue la revelación publicada por PERFIL, que demostró el lunes 29, con documentación presentada como prueba fehaciente y directa por la fiscalía del Distrito Este de Texas, que en 2020 Espert recibió 200 mil dólares de una minera vinculada a Machado.

A esa denuncia se sumó la difusión de registros de vuelos que muestran más de treinta traslados en aviones relacionados indirectamente con el empresario. La combinación de transferencias de dinero y vínculos aeronáuticos con un acusado por narcotráfico y lavado terminó de encender las alarmas en el oficialismo.

El caso, que estalló en plena recta final hacia las legislativas del 26 de octubre, amenaza con deteriorar aún más la credibilidad de La Libertad Avanza y del propio Javier Milei, que pese a todo sigue respaldando públicamente a su excandidato.

La demanda. El escrito de 95 páginas al que accedió PERFIL y el listado de pagos donde Espert aparece como “cómplice” para el ARCA de EEUU
Escrito de 95 páginas y pagos que vinculan a Espert como “cómplice” ante el ARCA de EEUU

Crisis interna en La Libertad Avanza

La estrategia oficialista pasó en cuestión de horas del respaldo público a las reuniones reservadas. Durante el fin de semana se multiplicaron los encuentros en la mesa chica libertaria: participaron asesores de comunicación, encuestadores contratados por el espacio y referentes del armado bonaerense. El objetivo era medir el impacto de las denuncias contra Espert y evaluar su permanencia en la boleta. El balance fue contundente: la figura del economista, hasta entonces presentada como un refuerzo académico y liberal del proyecto, se había transformado en un factor de desgaste político en plena recta final hacia las legislativas.

Las mediciones privadas mostraban una caída abrupta de intención de voto en territorio bonaerense, justo cuando el oficialismo necesitaba cohesionar a su base y mostrarse competitivo frente a una oposición envalentonada por el rechazo de los vetos en el Senado y por las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en las que el peronismo se impuso por una diferencia mayor a los 13 puntos.

En ese clima, Espert eligió su propia cuenta de X para hacer oficial lo que ya parecía inevitable: “Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla. (…) Esta es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas”, escribió.

Renuncia de Espert en X

Con esa frase, el economista intentó instalar dos planos: por un lado, victimizarse frente a lo que calificó como un “despiadado juicio mediático y judicial”; por otro, mostrar un gesto de «sacrificio» para blindar el proyecto libertario a tres semanas de las elecciones del 26 de octubre. En su comunicado sostuvo: “No puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo se desmorone. Pongo mi renuncia a disposición para que no se lo utilice como excusa en una operación que busca destruirnos”.

Con su mandato a punto de terminar, Espert quedará sin la protección parlamentaria de fueros y en medio de un contexto adverso: la causa Machado avanza y las conexiones entre viejos colaboradores suyos y actuales funcionarios del gobierno libertario generan ruido dentro y fuera del Congreso.

Mientras tanto, en el entorno del presidente Milei se preparan para el momento en que la Corte Suprema falle y el Ejecutivo deba tomar una decisión final. El expediente judicial por la extradición del empresario Federico Andrés “Fred” Machado ingresó en su etapa final.

Jose Luis Espert y Fred Machado
Jose Luis Espert y Fred Machado

La Corte Suprema de Justicia tratará en las próximas horas el pedido formal de los Estados Unidos. Sin embargo, incluso si la Corte autoriza la extradición, la decisión final dependerá del presidente Javier Milei, ya que el Poder Ejecutivo es quien firma la entrega del acusado.

El abogado Francisco Onetto, ex candidato a vicegobernador bonaerense junto a Carolina Píparo y actualmente asesor jurídico del presidente Milei, tuvo un rol central en la estrategia legal que retrasó la extradición.

Onetto, quien años atrás formó parte del equipo político de Espert, presentó un recurso técnico que obligó a la Cancillería argentina a consultar nuevamente a Washington sobre la vigencia del pedido. La respuesta fue contundente: Estados Unidos mantiene activa la solicitud de extradición. En los tribunales porteños, la jugada fue interpretada como un intento de “ganar tiempo”, aunque sin efectos concretos sobre el fondo del caso.

Milei redobla la apuesta

Javier Milei salió rápido a respaldar a su socio político. En un primer mensaje en X definió la decisión como un “gesto noble” y aseguró que no duda de la honorabilidad de Espert.

Pero el apoyo no quedó ahí: horas más tarde, en una entrevista televisiva con Luis Majul en La Cornisa (LN+), redobló la defensa y apuntó contra la oposición, a la que acusó de montar “operaciones” para manipular la conversación pública. “Yo no tengo dudas sobre la honorabilidad del profe Espert”, sostuvo el mandatario, y volvió a calificar la renuncia como un gesto de grandeza.

El presidente también buscó relativizar la transferencia de 200 mil dólares que Espert recibió en 2020 de una empresa vinculada a Machado. “El profe Espert fue contratado en el sector privado, no estaba en política”, justificó, y agregó: “Si usted quiere hacer algo que está sucio, ¿lo va a hacer por la vía bancaria? ¿Lo va a hacer donde tienen el departamento de compliance mejor del mundo? No hay sistema más blindado que el sistema norteamericano. Está claro que no tenía malas intenciones”.

Escándalo Espert: cuál fue el impacto en redes tras el comunicado viral

Sale Espert, entra Santilli

Con la renuncia confirmada, el oficialismo confirmó que el reemplazo de Espert en la boleta bonaerense será Diego Santilli, lo que abre una nueva etapa en la campaña, marcada por la urgencia de recomponer la estrategia y contener fugas de voto en el distrito clave. En redes empezó una verdadera lluvia de “carpetazos”: usuarios recordaron las fuertes críticas que tanto Milei como Espert formularon contra Santilli en el pasado, cuando él competía bajo otras banderas políticas.

Pero no es todo: salió a la luz un archivo periodístico que lo implica en sociedades offshore y maniobras fiscales. Según investigaciones de medios como Diagonales y Página/12, Santilli y su familia figuran con al menos 14 sociedades locales y dos en paraísos fiscales, incluida South Tourin LLC (Florida, EE. UU.), con su hermano Darío como CEO.

En ese mismo contexto, los registros lo vinculan con los Pandora Papers de 2021, donde ya aparecía cuestionado por estructuraciones empresariales offshore. Sobre su ascenso al primer lugar de la lista libertaria, Javier Milei confirmó en una entrevista con LN+: “El candidato va a ser el colorado Santilli”.

Diego Santilli

Minutos después, el propio Santilli se asumió al frente de la boleta bonaerense con una batería de mensajes en X. ​“Subite a la Santilleta de la libertad que vamos a dar vuelta la provincia”, escribió en clave de campaña. En otros posteos, endureció el discurso: “No nos dejemos correr por los mismos que gobernaron 16 años y llevaron al país al fracaso. El camino es duro, pero es el correcto. Enfrente: el kirchnerismo, que dejó miseria e inflación. Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país”.

No obstante, fuentes de la Justicia Electoral advirtieron que las Boletas Únicas de Papel ya están impresas y en proceso de despliegue, lo que limita la posibilidad de modificar tanto nombres como orden.

La salida de Espert, que hasta hace apenas 48 horas insistía en que se mantendría firme, marca un giro inesperado en la campaña oficialista y abre un escenario de incertidumbre sobre el desempeño de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires a menos de tres semanas de las elecciones.

GD/ML





Source link

Compartir