Cómo funcionará el Vaticano hasta el cónclave para elegir al nuevo papa


A partir del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el lunes en la residencia de Santa Marta, el gobierno del Vaticano queda en manos de tres figuras clave: el el camarlengo de la Santa Sede, cardenal Kevin Joseph Farrell, el decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Giovanni Batista Re, y el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin.

Los tres asumen funciones de administración y coordinación durante la sede vacante, en espera del cónclave que designará al nuevo sucesor. Se encontrarán a la cabeza de un funcionamiento provisional del Vaticano, regido por un entramado normativo complejo compuesto por el Código de Derecho Canónico, la constitución apostólica Praedicate Evagelum (2022), la constitución Universi Dominici Gregis (1996) e In Ecclesiarum Communione (2023). Según el canon 335 del Código, mientras no haya papa, “nada se debe cambiar en el gobierno de la Iglesia Universal”.

La lista de los posibles sucesores del papa Francisco: cuáles tienen más chances de liderar la Iglesia

Funcionamiento administrativo

La curia romana procede al cese formal de sus funciones, incluidos el secretario de Estado, Pietro Parolin, y todos los prefectos de dicasterios a excepción del Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, el monseñor Diego Ravelli; el Penitenciario Mayor, el cardenal Angelo De Donatis; y el Limosnero Apostólico, el cardenal Konrad Krajewski. Todos ellos continúan con tareas ordinarias y bajo la supervisión del Colegio Cardenalicio.

En el plano administrativo permanecerán en sus funciones el sustituto para Asuntos Generales, el monseñor Edgar Peña Parra, y el secretario para las Relaciones con los Estados, el monseñor Paul Richard Gallagher.

El presidente Javier Milei viajará a Roma para participar de las exequias del papa Francisco

Figuras clave en la transición

El camarlengo Kevin Farrell es el encargado de certificar oficialmente la muerte del pontífice, sellar sus aposentos, custodiar las propiedades vaticanas y administrar los bienes temporales del Vaticano durante la sede vacante. Asimismo, también lleva adelante la organización del funeral del papa Francisco.

Por su parte, el cardenal Giovanni Batista Re realizará funciones protocolares importantes como la el convocar a las Congregaciones Generales del Colegio Cardenalicio a las reuniones preparatorias para el cónclave, así como organizar la agenda y los oradores de dicha asamblea.

El secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, presidirá el cónclave.

El cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado y el más antiguo de la orden de obispos menores de 80 años, oficiará como presidente del conclave. Parolin fue la mano derecha y el arquitecto de la política exterior del sumo pontífice.

Durante la elección, se encargará de guiar los procedimientos, preguntar al elegido si acepta el resultado y llevar a cano el acto en el que los cardenales le juren obediencia. El rol del cardenal será el de culminar el proceso de transición hacia un nuevo papa.

Está previsto que el cónclave se lleve a cabo entre los días 5 y 10 de mayo, será el momento en el que el poder político vuelva a ser transferido a la figura del jefe de Estado del Vaticano.



Source link

Compartir