Cómo estará el índice de rayos UV hoy, 21 de noviembre de 2025
El pronóstico del índice de radiación ultravioleta (UV) para la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense para el 21 de noviembre indica un nivel de 8 (Muy Alto). Se insta a la población a tomar precauciones máximas, especialmente entre las 10 y las 16 horas, ya que la piel y los ojos sin protección pueden dañarse rápidamente.
En el resto de las regiones de la Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa valores que oscilan entre 8 (Muy Alto) y 11 (Extremo). Las provincias del norte y Cuyo deben estar particularmente atentas, ya que la intensidad de los rayos UV exige protección solar intensiva en todo el país.

Qué es el índice UV y por qué es importante para la salud
El Índice de Radiación Ultravioleta (IUV) solar mundial es una medida estándar internacional, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que describe la intensidad de la radiación UV que llega a la superficie terrestre. Se expresa en una escala numérica que comienza en cero; cuanto más alto es el valor, mayor es el riesgo de lesión para la piel y los ojos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La OMS clasifica los niveles de IUV para orientar las acciones de protección: Bajo (1-2), Moderado (3-5), Alto (6-7), Muy Alto (8-10) y Extremo (11+). Conocer este índice es fundamental para la salud pública, ya que la radiación UV puede ser peligrosa incluso en días nublados y es el principal factor de riesgo ambiental para el cáncer de piel. La protección se recomienda a partir del nivel 3.
El peligro de los rayos ultravioletas del sol para la salud
La exposición excesiva y crónica a la radiación UV es la principal causa de cáncer de piel, incluido el melanoma maligno. Los rayos UV dañan directamente el ADN de las células cutáneas, lo que desencadena quemaduras solares a corto plazo y el desarrollo de cáncer a largo plazo. Es un daño acumulativo que afecta a todas las personas, independientemente de su fototipo.
Continúa desaparecida la yaguareté Acaí en Chaco y calculan un daño ambiental millonario
Más allá del riesgo oncológico, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que la sobreexposición acelera el envejecimiento prematuro de la piel, causando arrugas y manchas. En los ojos, los rayos UV pueden provocar daños agudos como fotoqueratitis y, crónicamente, contribuyen al desarrollo de cataratas, una de las principales causas de ceguera reversible a nivel mundial, y otras lesiones oculares.
Recomendaciones de cuidado personal ante los rayos UV
Ante los pronósticos de niveles de IUV Muy Alto, tanto la OMS como la OPS recomiendan enfáticamente limitar la exposición al sol durante el periodo de máxima intensidad, que ocurre típicamente entre las 10:00 y las 16:00 horas. La principal medida de prevención debe ser buscar la sombra siempre que sea posible.
Para una protección integral, se debe utilizar ropa protectora, como camisas de manga larga y pantalones de tejido tupido. Es esencial complementar esto con un sombrero de ala ancha y gafas de sol homologadas que ofrezcan una protección del 99% al 100% contra los rayos ultravioleta A y B. Además, se debe aplicar generosamente un protector solar de amplio espectro con un factor de protección (FPS) de 30 o superior, y reaplicarlo cada dos horas o después de bañarse o transpirar.
