Comienza en Esquel el juicio por jurados por el crimen de “Tino” John

Tras más de cuatro años de espera, este jueves 23 de octubre dará inicio en Esquel el juicio por jurados por el homicidio de Alejandro “Tino” John, ocurrido en mayo de 2021 en Lago Puelo, durante un operativo del Grupo Especial de Operaciones (GEOP). El debate se extenderá hasta fin de mes y tendrá una duración estimada de siete jornadas.
El defensor jefe de Esquel, Marcos Ponce, quien representa a uno de los hijos de la víctima, explicó que en la audiencia preparatoria del jueves pasado se definieron cuestiones organizativas y procesales, entre ellas, la presencia del jurado en el lugar de los hechos.
“Nos parece fundamental que los jurados puedan observar directamente el domicilio donde mataron a Tino, para evaluar con la mayor cercanía posible lo ocurrido”, señaló.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La visita al lugar del crimen está prevista para el mismo jueves 23, como parte del inicio formal del juicio. “No se trata de una reconstrucción, sino de una observación del espacio físico”, aclaró Ponce, quien explicó que la logística estará a cargo de la Oficina Judicial, responsable del traslado de los jurados, el juez y las partes intervinientes.
Juicio por Cecilia Strzyzowski: así será el histórico proceso que comenzará el 28 de octubre
El debate oral se desarrollará desde las 9 de la mañana en la sede de la Asociación de Magistrados, ubicada en calle Darwin al 700. Por cuestiones de espacio, la asistencia del público será limitada, aunque se garantizará una transmisión remota desde la sala 2 de los Tribunales de Esquel.
“Si bien los juicios son públicos, hay restricciones importantes —recordó Ponce—: no pueden difundirse los rostros ni identidades de los jurados, ni reproducirse declaraciones testimoniales hasta el veredicto, para preservar la imparcialidad del proceso.”
Las audiencias se realizarán hasta el 31 de octubre, con un receso el fin de semana electoral. El jurado estará compuesto por 12 titulares y 4 suplentes, distribuidos en partes iguales entre varones y mujeres, para garantizar su funcionamiento durante todo el proceso.
Los tres policías imputados
Los acusados son los comisarios Cristian Soto y Omar Martínez, y el sargento Luis Américo Moggiano, todos aún en funciones dentro de la Policía de Chubut. Según precisó Ponce, Moggiano enfrenta una acusación por homicidio agravado por su condición de funcionario policial, con una pena en expectativa de prisión perpetua. En tanto, Soto y Martínez serán juzgados por incumplimiento de los deberes de funcionario público, delito que podría derivar en su destitución de la fuerza.
“Cuando haya un veredicto condenatorio, pediremos su inmediata separación del servicio”, adelantó el defensor.
«Constitucionalismo y Derechos Humanos», el nuevo curso de Andrés Gil Domínguez
El comienzo del juicio representa un paso clave en una causa que tuvo demoras significativas. “Después de cuatro años y cinco meses, finalmente podemos llevar este caso a un jurado popular. Es un acto de justicia largamente esperado”, expresó Ponce.
A la vez, señaló que más allá de las responsabilidades penales, también existen responsabilidades políticas que el proceso judicial no podrá juzgar: “Hay funcionarios que pasaron por sus cargos sin rendir cuentas, pero en sede penal, están los que deben estar”, afirmó.
Acompañamiento de organismos de derechos humanos
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) acompañará el proceso judicial. En una conferencia de prensa previa, el abogado y presidente nacional de la entidad, Eduardo Tavani, participó por videoconferencia y sostuvo: “El asesinato de Tino John no fue una tragedia, fue un homicidio cometido por una fuerza de seguridad. Esperamos que esta vez la justicia actúe con independencia y con todos los medios probatorios necesarios”.
También participaron la pareja de la víctima, Claudia Costa Basso, y los hijos de John, quienes reiteraron su pedido de justicia.
“En este caso no se respetó ningún protocolo. En solo ocho minutos eligieron entre la vida y la muerte, y eligieron la muerte”, dijo Donato John, hijo de la víctima, visiblemente emocionado.
LB/DCQ
