Comenzó la misión de emergencia para salvar a más de 60 animales de un zoológico clausurado
Con el desembarco en Luján de un curtido equipo de profesionales veterinarios, la organización internacional dedicada al bienestar animal “Four Paws” comenzó la primera fase de su misión de emergencia para rescatar ejemplares del antiguo zoológico de Luján.
Vale recordar que este espacio fue clausurado en el año 2020 debido a que se detectaron graves problemas y afecciones al bienestar animal.
Ahora veterinarios, enfermeros y expertos en fauna silvestre se encuentran en el predio, asegurando atención veterinaria urgente a más de sesenta felinos de gran porte y dos ejemplares de osos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Según informaron desde la ONG, el proceso de evaluación veterinaria durará un mes. Y esta misión es la de mayor envergadura realizada en tan poco tiempo en América Latina con felinos de gran tamaño en un zoológico.
Rescatan cachorros en condiciones de maltrato que eran vendidos ilegalmente en Pompeya
Esto, claro, implica un significativo reto logístico. Especialmente, porque muchos de los recintos y albergues del antiguo zoológico son muy pequeños y están superpoblados. Allí se aprietan grandes grupos de felinos, a menudo de especies diferentes, como leones y tigres juntos. Los osos se mantienen separados, aunque también en condiciones de confinamiento.
Misión
La misión de rescate comenzó en agosto de 2025, en un trabajo conjunto con los equipos de la Brigada de Control Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente. Entre todos realizaron una evaluación visual inicial de los animales del antiguo zoológico de Luján. Tras esta visita, la ONG Four Paws asumió la responsabilidad del cuidado de los felinos y osos del recinto en los próximos meses.

“Nos preocupa mucho la seguridad, la salud y el bienestar de los animales. Es fundamental que comprobemos el estado de salud de cada ejemplar para garantizar que se atiendan sus necesidades inmediatas, ya que algunos requieren atención urgente”, explicó el veterinario Amir Khalil, que dirige la misión de emergencia de la ONG en Argentina.
Y el experto abundó en detalles: “Para concretar este paso, todos los leones, tigres y osos deben ser sedados y trasladados a una unidad veterinaria temporal que armamos en el lugar. Como nuestro trabajo no terminará con la evaluación veterinaria, los dos equipos que tenemos en el territorio realizarán exámenes físicos completos y, de ser necesario, procederán con intervenciones quirúrgicas de urgencia. La finalidad de nuestras acciones es garantizar que todos los animales tengan una mejor oportunidad en la vida”.
Este operativo se da en un contexto de emergencia que busca garantizar el bienestar de los animales del antiguo zoológico de Luján en el largo plazo. Para darle marco, se formalizó un Memorando de Entendimiento firmado por Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, y Luciana D’Abramo, directora de Programas de la ONG. El objetivo del convenio es poner fin a la tenencia privada y el comercio de grandes felinos en el país.
“El memorando de entendimiento nos permite actuar como consultor neutral, permitiéndonos informar a las autoridades y legisladores las condiciones en que se encuentran los felinos de esta clase en Argentina al día de hoy. Cuando sea necesario, trabajaremos junto al gobierno para reubicar a los animales en entornos adecuados para cada especie. Sabemos que muchos felinos mayores en Argentina viven en condiciones inapropiadas y enfrentan problemas continuos de bienestar animal. Por eso, nuestro objetivo es impulsar reformas legislativas que fortalezcan la situación actual de estas especies en todo el país y eviten futuras situaciones de emergencia. Argentina tiene ahora la oportunidad de convertirse en un referente regional en la protección de grandes felinos”, concluyó D’Abramo.

Antecedentes de rescate
No es la primera vez que esta ONG realiza operativos de salvataje en Argentina. De hecho, ya tiene experiencia en rescate de grandes felinos. En 2022, trabajó en la provincia de San Luis para salvar a cuatro tigres de Bengala —Mafalda, Gustavo, Messi y Sandro— que habían estado confinados en vagones de tren durante más de 15 años. En una compleja misión que abarcó varios continentes, fueron trasladados al santuario de grandes felinos LIONSROCK en Sudáfrica.
En 2023, intervino al rescate de dos tigres abandonados de una granja de cría ilegal en Balcarce.
Al no haber santuarios adecuados para estos animales en Argentina, los rescatados fueron trasladados a Al Ma’wa for Nature and Wildlife en Jordania. Esta ONG especializada fue fundada en 1988 en Viena por Heli Dungler y su misión es lograr un mundo en el que los seres humanos traten a los animales con respeto, empatía y comprensión.
