Comenzó el juicio al Gordo Abello por un crimen narco ocurrido en Neuquén
En la Ciudad Judicial de Neuquén comenzó el juicio al imputado por el homicidio de Francisco Basualdo Millacán, ocurrido en enero de 2025 en el barrio Villa Ceferino. El caso tiene todas las características de un crimen narco, pero la defensa del acusado intentará imponer la teoría de que fue en legítima defensa.
Según la información en la página del Ministerio Público Fiscal, en el banquillo de los acusados está Federico El Gordo Abello, a quien la fiscal Lucrecia Sola intentará responsabilizar por el homicidio de Basualdo Millacán, de 33 años, y también por un hecho previo de tenencia ilegal de un arma de fuego.
El crimen narco ocurrió en horas de la noche del 12 de enero. La fiscal expuso su teoría en la que señaló que Basualdo Millacán concurrió a la vivienda de Abello para realizar una compra de drogas, y fue allí donde comenzó una discusión que luego continuó fuera de la casa. En ese contexto, El Gordo Abello accionó tres veces una pistola calibre 9 milímetros: un disparo no llegó a salir del arma, otro no impactó en la víctima y el tercero ingresó en la zona del tórax, provocándole la muerte de manera inmediata. Luego, el imputado regresó brevemente a su vivienda y más tarde se retiró junto a su pareja a bordo de un auto.
El hecho se encuadra en el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en calidad de autor.
En el debate también se analizará un hecho previo imputado al acusado por tenencia ilegal de arma de fuego, ya que el 24 de abril de 2023, durante un allanamiento realizado en el mismo domicilio donde luego se concretó el homicidio, se secuestró un arma apta para el disparo.
La fiscal Sola, quien intervino en la audiencia junto a la agente de la fiscalía Graciela Santarelli, sostuvo que la prueba presentada permitirá acreditar la responsabilidad penal del acusado en ambos hechos y solicitó que, al finalizar el juicio, sea declarado culpable.
El defensor particular reconoció que su asistido efectuó el disparo, pero argumentó que lo hizo en legítima defensa. En relación con la tenencia del arma secuestrada en 2023, planteó que no se podrá acreditar que se encontraba bajo dominio y disposición del acusado.
El juicio se desarrolla ante el tribunal integrado por los jueces Andrés Repetto, Raúl Aufranc y Marco Lupica Cristo, y continuará en las próximas jornadas.
