Cirugía exitosa para Daniel Passerini: podría recibir el alta el fin de semana

Pasado el mediodía de este jueves, concluyó con éxito la cirugía del intendente de Córdoba, Daniel Passerini, quien fue sometido a una intervención programada de próstata en un centro médico de la capital provincial.
«El equipo tratante está muy contento y satisfecho por la cirugía realizada. Todo acorde a las expectativas y a lo esperado», precisó Ariel Aleksandroff, secretario de Salud de la municipalidad. El procedimiento consistió en una prostatectomía radical, la indicación recomendada para los tumores localizados en la próstata, y se realizó con fines curativos.
Con bisturí político, Llaryora reordena la administración y unifica entes provinciales
Passerini permanece en la sala de recuperación, donde se estima que permanecerá poco tiempo antes de ser trasladado a una habitación común. Si la evolución continúa favorablemente, podría recibir el alta médica durante el fin de semana.
De acuerdo con las previsiones, el intendente podría retomar sus actividades oficiales en unos diez a once días hábiles. Durante este período, el viceintendente Javier Pretto quedará a cargo del Ejecutivo municipal.
Reforma laboral: el regreso menos pensado, ¿vuelven los tickets canasta?
El procedimiento se llevó a cabo luego de que, en un chequeo anual de rutina, se detectaran células tumorales malignas en la próstata del mandatario, lo que derivó en la intervención quirúrgica realizada hoy.
Controles y recuperación
Consultado en Punto a Punto Radio (90.7), el urólogo Tristán Dellavedova explicó que el PSA (un análisis de sangre que mide una proteína de la próstata) es la puerta de entrada al control: un valor alto no confirma un diagnóstico, sino que se evalúa con un examen urológico, imágenes y, si hace falta, biopsia.
Aclaró que el tumor suele ser asintomático al inicio, por lo que recomendó chequeos anuales desde los 45 a 50 años y antes de contar con antecedentes familiares.
Sobre el posoperatorio, indicó que tras una prostatectomía radical es razonable un retorno gradual a la agenda en alrededor de 10 días.






