Cimientos reconoció a sus aliados y presentó los avances de sus programas educativos
La Fundación Cimientos llevó adelante su tradicional desayuno anual en la Fundación Navarro Viola. Más de cien personas entre donantes individuales, empresas, miembros del Consejo de Administración y el equipo institucional participaron del encuentro para celebrar el trabajo conjunto y conocer los avances de sus programas educativos.
El evento funcionó como un espacio de rendición de cuentas y reflexión sobre los desafíos del sistema educativo, marcado por desigualdades crecientes. La organización destacó un mensaje central: la equidad solo puede construirse con alianzas sostenidas y compromiso de largo plazo.
La presidenta de Cimientos, María Julia Tramutola, abrió la jornada resaltando la importancia del trabajo cotidiano y los ejes estratégicos que se fortalecen desde 2023. Mencionó la mejora continua de los programas mediante evaluaciones sistemáticas, el proceso de transformación digital que busca generar datos más completos y accesibles, y un rebranding destinado a lograr mayor cercanía con las audiencias.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“Cimientos se fundó y creció siempre articulando con todos los sectores y trabajando en equipo. Todos ustedes son Cimientos, y juntos potenciamos la educación”, afirmó Tramutola.

La jornada contó con la participación del filósofo y especialista en cultura digital Tomás Balmaceda. Invitó a reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la educación y advirtió que, si bien la tecnología puede mejorar la escritura y automatizar tareas, no reemplaza la experiencia humana de aprender ni el pensamiento crítico.
“Educar en tiempos de algoritmos no es sólo preparar para el trabajo. Es preparar para la vida”, señaló. Además, destacó que el rol de organizaciones como Cimientos será clave para que la sociedad siga siendo capaz de imaginar y construir su propio futuro.
La directora ejecutiva de la fundación, Mercedes Méndez Ribas, presentó los principales resultados del año y reafirmó el compromiso con la transparencia. Informó que los programas y redes —Futuros Egresados, Becas Universitarias, Red de Egresados y Escuelas que Acompañan— alcanzaron en 2025 a más de 8.000 jóvenes en todo el país.
También detalló que 939 docentes y directivos participaron de su trayecto formativo para fortalecer la función tutorial en las escuelas. Remarcó que “detrás de cada número hay una historia de vida” y señaló el impacto del trabajo articulado con donantes y aliados.
Encuesta: el 81% de los argentinos cree que los políticos hablan poco o nada de educación
Según los datos presentados, el 80% de los estudiantes de último año de secundaria obtiene su título. Entre los universitarios, el 88% mejora su desempeño y el 93% de los docentes completa su capacitación con altos niveles de satisfacción.
Con 28 años de trayectoria, Cimientos trabaja por la equidad educativa mediante programas que aseguran la permanencia en la escuela secundaria, fortalecen las trayectorias y acompañan el ingreso al nivel superior y al mundo laboral. Sus iniciativas se despliegan en Argentina y Uruguay, con más de cien profesionales —la mitad en escuelas y universidades— y financiamiento de organizaciones nacionales e internacionales.
Uno de sus programas centrales, Futuros Egresados, acompaña a estudiantes de entre 12 y 18 años en situación de vulnerabilidad. Busca fortalecer habilidades socioemocionales, mejorar el desempeño académico y aumentar las posibilidades de obtener el título secundario. Actualmente alcanza a 2.660 estudiantes en 113 escuelas de 66 localidades del país.
El impacto es significativo: el programa incrementa en un 47% las oportunidades de egreso efectivo respecto de los promedios de poblaciones vulnerables.

La Red de Egresados acompaña a jóvenes que finalizaron la secundaria —en especial quienes pasaron por Futuros Egresados— para facilitar su inserción educativa y laboral. En 2024 trabajó con 3.698 jóvenes a través de cursos de formación, intermediación laboral, becas superiores y orientación vocacional.
El Programa de Becas Universitarias apoyó a 395 estudiantes, con una tasa de retención 17 puntos por encima de la media nacional. Además, el 88% de los becarios mejoró su trayectoria académica.
Por su parte, Escuelas que Acompañan asesora a instituciones educativas, principalmente estatales, en la construcción de proyectos institucionales de acompañamiento de trayectorias. En 2024 participaron 665 docentes de Entre Ríos y Mendoza, y el 93% de las escuelas cerró el año con un proyecto propio en marcha.
La jornada concluyó con un mensaje compartido: la educación transforma vidas y requiere alianzas estables que amplíen oportunidades reales para miles de jóvenes. Cimientos reafirmó así su misión, iniciada en 1997, de promover la equidad educativa y garantizar que cada estudiante pueda construir un futuro mejor a través de la educación.
LB/DCQ
