Chile elige presidente en medio de la preocupación por el aumento del crimen y la migración irregular
Chile elegirá presidente este domingo 16 de noviembre, en un contexto marcado por la preocupación social ante el aumento del crimen y la migración irregular. La candidata comunista Jeannette Jara y el referente de la ultraderecha José Antonio Kast encabezan las encuestas, que anticipan una segunda vuelta el 14 de diciembre. Sin embargo, el representante del sector libertario de la derecha, Johannes Kaiser, se mantiene cerca en la disputa.
Los tres candidatos, preocupados por la seguridad y la migración irregular, enfocaron su campaña en el combate contra la delincuencia y los migrantes ilegales. Según cifras oficiales, en Chile viven alrededor de 337.000 extranjeros indocumentados, la mayoría de nacionalidad venezolana.

Los habitantes del país andino, pero particularmente los de Iquique “esperan mano dura del próximo presidente”. En esta ciudad, puerta de entrada de la migración ilegal en Chile, “hay un enjambre de personas, mayoritariamente indocumentadas, que están generando tráfico, delincuencia y consumo” de sustancias delictivas entre los jóvenes.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El aumento de los homicidios, que se triplicaron en la última década, de los robos con violencia conocidos como «turbazos» y del secuestro extorsivo dispararon el temor en un país que sin embargo sigue siendo uno de los más seguros de América Latina.
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras la matanza del domingo
El clamor por más seguridad superó el deseo de los chilenos de concretar profundas reformas sociales, como mostró el fracaso del gobierno izquierdista de Gabriel Boric de aprobar una nueva Constitución para reemplazar la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Qué dicen las encuestas
Los sondeos anticipan que Jara vencería en primera vuelta entre los ochos candidatos en competencia. Sin embargo, según analistas, Kast se ganaría el posible balotaje con los votos de los otros tres candidatos derechistas: Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Franco Parisi, según analistas.
Otros sondeos indican que Kaiser podría dar la sorpresa y entrar en la definición, tras haber subido en las encuestas. Con propuestas como enviar a la megacárcel de El Salvador, construida por el presidente Nayib Bukele, a “extranjeros ilegales con antecedentes” que se encuentren en Chile, el candidato se posiciona como la tercera fuerza en competencia.

Kast, que dejó de lado el rechazo al aborto y al matrimonio homosexual, ejes de sus dos campañas anteriores, se enfoco en la migración irregular. Propone levantar un muro en las fronteras, abrir una zanja y desplegar 3.000 militares para frenar los ingresos de migrantes, así como combatir el crimen con cárceles superseguras, penas más duras y el envío de militares y policías a zonas críticas.
«Los que van a tener miedo a futuro son los narcotraficantes, el crimen organizado y los terroristas. Chile va a tener un cambio real y radical», señaló Kast el lunes, en el último debate previo a la elección.

Por su parte, Jara, ex ministra del Trabajo del gobierno de Boric, recoge un discurso que aboga por más seguridad mediante la promesa de mayor cantidad de policías y un censo de extranjeros. «No tengo ningún complejo en materia de seguridad (…) Vengo de una población y sé el daño que hace la droga», explicó a la prensa.
Propone levantar el secreto bancario para «perseguir el control del dinero del narco y el crimen organizado», afirmó en el último debate.
