Caso Cecilia Strzyzowski: los abogados del Clan Sena hicieron su alegato final, apuntando contra los testigos, las pruebas y la Justicia


Los abogados de Emerenciano Sena, su esposa Marcela Acuña y su hijo César, los tres principales acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, dieron sus alegatos finales este 13 de noviembre. Su principal argumento fue cuestionar las pruebas presentadas, apuntando contra la Justicia por, supuestamente, no preservar adecuadamente las escenas del crimen, dudando de los testigos y dando a entender que no hay certezas definitivas de la muerte de la joven, cuyo cuerpo todavía no pudo ser hallado.

Fiscalía y querella pidieron la culpabilidad del clan Sena: «A Cecilia la mataron, creyeron que el poder los hacía impunes»

La fiscalía y la querella aseguran que el clan Sena tenía un plan para asesinar a Cecilia, quien fue vista con vida por última vez el 2 de junio de 2023, cuando entró a la casa de sus suegros.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Cecilia Strzyzowski y Cesar Sena
César Sena y Cecilia Strzyzowski

La defensa de Emerenciano Sena y Marcela Acuña

Según LN, Ricardo Osuna, abogado del líder social, expresó: “¿Qué hay contra el señor Emerenciano a día de hoy? La fiscalía habló de este plan criminal. Nada de eso se probó. Si tanto era el jefe del plan, ¿por qué no fue ni una sola vez al campo a chequear?”, en referencia a Rossi, un predio donde, supuestamente, el cuerpo de Cecilia fue quemado y tirado.

Además, atacó a los testigos, a los que llamó “guionados”, y recordó que se habló de un “bulto”; pero no de un cuerpo, por lo que, según su punto de vista, “nunca nadie dijo que los restos eran de Cecilia Stryzowski”. También denunció que no se buscaran huellas para identificar el recorrido de camionetas en el Campo Rossi.

Y cerró diciéndole al jurado: “Si ustedes no están seguros, pidan a la fiscalía que les ponga en una bolsa todas las pruebas que tienen en contra de Emerenciano y resuelvan a conciencia teniendo en cuenta el principio de inocencia, la falta de pruebas en contra de Emerenciano”.

Emerenciano Sena en su declaración.
Emerenciano Sena declarando en el juicio

Luego, habló Celeste Ojeda, la letrada que defiende a la mujer de Emerenciano, afirmando que “Marcela no ideó, ni participó del homicidio de Cecilia. Se enteró de que algo grave sucedió con su hijo y, a partir de allí, hizo actos para intentar ocultar lo que había pasado a su marido”.

La abogada comenzó hablando del mensaje que le envió Marcela a su colaboradora Fabiana González: “Creo que sucedió algo grave con César. Estoy desesperada”. Luego se preguntó: «¿Qué persona que está poniendo en marcha un plan trae a un tercero?”.

Emerenciano Sena se declaró inocente por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: «El que cometió un delito que se haga cargo»

Además, la letrada dijo que no tenía sentido, si había un plan previo para matar a Cecilia, que Marcela enviará a César a Colonia Elisa, donde varias personas lo vieron lastimado luego de la desaparición de Stryzowski, o que haya permitido entrar a su vivienda a la planchadora cuando había un cuerpo ahí. “No tiene lógica porque no hay plan, porque nadie se esperaba que esto pase”, afirmó Ojeda.

Marcela Acuña en el juicio por Cecilia Strzyzowski 20251112
Marcela Acuña en el juicio por Cecilia Strzyzowski

Luego negó que Marcela haya ordenado deshacerse del cuerpo: “Quizá no fueron las palabras más felices, pero dijo que saque el problema”. También negó que su defendida supiera de la propuesta de viajar a Ushuaia. De acuerdo a lo que Stryzowski les dijo a varios testigos, César le ofreció ir a vivir al sur, donde su madre les había conseguido trabajo y casa. La abogada aseguró: “Puede decir muchas cosas, de ahí a que Marcela sepa… Era claro que César se manejaba solo”.

Finalmente, desmintió que Acuña se llevara mal con Cecilia, señalando que le prestaron ayuda a la joven cuando falleció su abuela biológica.

La letrada cerró su defensa diciendo: “No es lo mismo organizar un plan para dar muerte a alguien que no tener idea de lo que sucedió, enterarse seis horas después y hacer todo para ocultarlo. Esto es un encubrimiento agravado”.

26_10_2025_sena_cedoc_g
Emerenciano Sena, su esposa Marcela y su hijo César

Qué dijo la defensa de César Sena

La abogada Gabriela Tomljenovic, en su alegato final ante el jurado popular, aseguró que la denuncia contra su defendido es insostenible porque usa “suposiciones” y evidencia insuficiente: “No hay certeza de que quien causó la muerte a Cecilia es César”.

La letrada basó su argumento en los restos óseos que se encontraron en diferentes lugares de la investigación, remarcando que la antropóloga forense que trabajó en el caso los describió como completamente calcinados y no pudo establecer la edad, el sexo ni la causa del fallecimiento de la persona. Tampoco, señaló, pudo sacarse ADN de ellos. En ese contexto, Tomljenovic afirmó: “La ciencia no pudo poner el nombre. La acusación quiere que lo pongan ustedes”.

Caso Cecilia Strzyzowski: el cuerpo fue quemado a más de 800 grados durante varias horas y no se pudo obtener ADN

Luego la abogada citó a la psicóloga de Cecilia, quien hizo referencia a un solo episodio de violencia en la pareja. Según la letrada, esto invalida el concepto de que la joven era sometida por su marido.

A continuación, Tomljenovic denunció que desde el comienzo la investigación fue “direccionada”, citando la declaración del oficial Silva, quien habló de un encuentro en la comisaría Tercera donde, según su versión de los hechos, ya se hablaba del clan Sena y el deceso de Cecilia. Según la abogada, al establecerse esa hipótesis de trabajo como la central, se descartaron otras posibles líneas de investigación.

César Sena
César Sena en el juicio en su contra

La abogada también habló de las búsquedas realizadas en Google que, supuestamente, hizo César, y señaló que la cuenta se encontraba abierta en distintos dispositivos y no se realizaron pericias de direcciones IP, por lo que, de acuerdo a su línea de pensamiento, no puede determinarse con claridad a quién corresponde cada consulta. Además, habló del material obtenido de las cámaras de seguridad, poniendo en duda la cadena de custodia que protegió esta prueba y la falta de peritos especializados.

Sobre los allanamientos, la abogada dijo que, en el operativo del 9 de junio, un can especializado no encontró nada, mientras que 15 días después, el 24 de junio, aparecieron huesos y una billetera quemada que sería de Cecilia. Según la letrada, entre un procedimiento y otro no se puso custodia en el lugar, dando a entender que alguien podría haber plantado las pruebas.

Finalmente, se dirigió directamente al jurado con un fuerte mensaje: “Decir ‘no culpable’ no es negar el dolor de nadie. Es reconocer que el Estado no logró probar, más allá de toda duda razonable, que César Sena sea culpable. Por eso, lo único compatible con la Constitución y la ley es un veredicto de no culpabilidad”.

HM/DCQ





Source link

Compartir