Caren Tepp: «La principal tarea de la política hoy no es solo ganar elecciones, sino reconstruir un tejido social roto»
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno del presidente Javier Milei y la administración de Donald Trump —del que aún se desconocen precisiones—reconfiguró la recta final que separa al presente de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. En el piso de «QR!», Caren Tepp, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, apuntó a la existencia de una ciudadanía cansada, con altos niveles de descontento y participación electoral decreciente.
Con ese telón de fondo, el conductor del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22, Pablo Caruso, abrió su entrevista marcando que existe en la actualidad un desafío en términos de interpelación de la ciudadanía por parte de los políticos.
“Cuando yo empezaba a militar, América Latina recuperaba soberanía y los gobiernos se parecían a sus pueblos. Hoy estamos a años luz de distancia de eso. Nuestra generación tiene que recuperar el coraje de aquellos tiempos, pero también interpretar a una sociedad y una juventud muy distintas”, contextualizó Tepp.
La dirigente santafesina enmarcó el desafío en lo que denominó “crisis de representación política”, donde los problemas colectivos se privatizan y se viven como frustraciones individuales. La candidata describió un escenario de implosión del malestar social: «El trabajador formal te dice que el mes se termina el día 20, el día 15 o el día 10. Ese malestar se manifiesta en crisis de salud mental, consumos problemáticos, adicciones e intentos de suicidio en jóvenes. Nos ha colonizado un individualismo que nos llevó a la soledad”, graficó.
Elecciones legislativas de octubre de 2025: cuándo son y qué se elige
“La principal tarea de la política hoy no es solamente ganar elecciones, sino reconstruir un tejido social roto y repolitizar esos malestares”, consideró. En el plano electoral, Tepp advirtió que la mayor batalla es contra la resignación: “Hay una mayoría social silenciosa. El 26 de octubre veremos si decide participar o si la desesperanza la deja en su casa. En Santa Fe tuvimos el nivel de participación más bajo de los últimos años. Hay una responsabilidad de los gobiernos actuales al desmovilizar el voto”, criticó.
Sin embargo, al poner como ejemplo el triunfo del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del pasado 7 de septiembre, Tepp expresó que cuando un oficialismo confía en su gestión, puede obtener respaldo por parte de la ciudadanía, lo que se traduce en una revalorización de la intención de ir a votar. “En Santa Fe, en cambio, el oficialismo desmovilizó el voto para evitar un plebiscito”, subrayó.
Hacia el cierre, la candidata mencionó que los políticos deben tener la misión de volver a conectar con la vida cotidiana: “Si no lo hacemos, todo lo demás queda muy lejos. Necesitamos volver a esperanzar”, concluyó.
BR / FPT