Caputo explicó por qué el gobierno «seguirá con el esquema de bandas»


«Vamos a seguir manteniendo la flotación entre bandas«, aseguró el ministro de Economía Luis Caputo en la Conferencia Anual de FIEl que se realizó este miércoles 12 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Caputo fue el encargo de cerrar el encuentro que tuvo varios oradores, entre ellos, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo.

Entre otras cuestiones Caputo sostuvo que el esquema del tipo de cambio se mantiene «En primer lugar, porque las bandas están bien calibradas». «Creemos que todavía no es el momento» – de sacarlas – y comentó que «Argentina es un país que tiene una debilidad y fragilidad en la demanda de dinero que no es normal prácticamente en ningún país», aseguró. Incluso señaló que «no puede explicarse ni por los fundamentals del mercado».

El sector privado se acomodó a un dólar a $1500, aunque exige más competitividad

¿Por qué pasa eso?, se cuestionó el ministro. «Porque en Argentina cualquier shock afecta fuertemente la demanda de dinero. Uno no puede largarse a flotar cuando el país no tiene la estabilidad y la credibilidad como para poder hacerlo». agregó el ministro.

Entre otras cuestiones, Caputo comentó que «el techo de la banda está muy bien calibrado. Hoy Argentina no tiene un problema de competitividad de tipo de cambio, prácticamente de ninguna manera que se quieran mirar. Para los que son fanáticos de la tira histórica, tomamos como referencia la salida del cepo de (Mauricio) Macri, donde a nadie se le ocurría en ese momento cuestionar si nuestra moneda estaba sobrevaluada, es a hoy un tipo de cambio de 1270 pesos, con un agregado: Macri en ese momento tenía 6 puntos de déficit fiscal y 3 puntos de déficit de cuenta corriente, cosa que nosotros no tenemos», señaló Caputo y agregó que «algunos podrían pensar que podríamos darnos el lujo de tener un tipo de cambio incluso más bajo que ese», dijo.

También señaló que «no se necesita ser un experto en economía para entender que difícilmente uno puede estar en récord de exportaciones en cantidades si tenés una moneda sobrevaluada. Y estamos en récord de exportaciones en prácticamente todo, economía de conocimiento, servicios, bienes ahora también, entonces claramente las bandas están bien calibradas«, argumentó.

Caputo en vivo streaming 12112025

Sobre la pregunta que ve recurrente en los medios y que indica que el país ya debería tener un sistema de dólar en flotación, el ministro comentó: «No sólo tenemos un problema con la volatilidad en la demanda de dinero, hoy Argentina también tiene una volatilidad política que no lo permite, que no hace conveniente la flotación», argumentó. Y señaló: «Siempre digo, para graduarnos de un país serio, no podemos seguir teniendo una alternancia política que va del capitalismo al comunismo. Lo estamos viendo en lo que fueron estos últimos cuatro meses. Fíjense lo que es la suba del riesgo país cuando empieza el ataque político, cuando la gente empieza a temer que pueda volver el kirchnerismo», detalló

En ese sentido, Caputo dijo contundente: «Bueno, las consecuencias son estas, entonces no podemos pretender flotar cuando nuestra alternancia política sigue siendo el comunismo, discúlpenme, no es serio. Nosotros queremos recibirnos de país serio, tenemos que empezar a tener alternativas políticas racionales, que no quiere decir que sean necesariamente la nuestra, no hay problema con que haya una alternativa de centro o de izquierda, pero todos tenemos que ir por la misma autopista, como es en cualquier país normal», completó.

Además, el titular de Hacienda apeló al discurso que brindó ayer frente a los profesionales del seguro en el evento anual de CIDES al considerar: «Estamos en un punto de inflexión en nuestra historia«.

Además de la decisión de mantener el orden macroeconómico, Caputo sostuvo que el gobierno combina la situación con un apoyo social inédito. «La gente votó por seguir el orden macro, dejar atrás las épocas de devaluación, default. Dijeron, el camino puede ser duro. En las urnas luego de 20 meses de probar este camino nuevo de la ortodoxia y la libertad decidieron seguirlo», completó.

Además, sumó un tercer eje que es la gobernabilidad. «Vamos a tener un congreso diferente desde diciembre y todas las reformas que estamos mandando van a tener mucha más aceptación», dijo y refrendó: «Estamos con una oportunidad única. En la víspera de cambiar la historia después de 120 años».

La reforma laboral, un punto de inflexión

El ministro Caputo también se refirió a la reforma laboral y dio algunas precisiones sobre lo que están avanzando.

«Estamos tratando de dar más potencia y analizando los costos de agregarle otras variables además a lo que se ha escuchado, que en esencia son las siguientes: Una es la de bajar tres puntos las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese obligatorio, de manera que, digamos, sea mucho más fácil para las compañías ahora poder lidiar con un despido, tanto en términos de costo como en términos de litigiosidad», señaló. Y en ese sentido agregó: «Creemos que eso va a ayudar realmente mucho a la formalidad».

#La otra cosa que estamos analizando es subir fuertemente las deducciones al impuesto a las ganancias de personas humanas. Y esto esencialmente lo que busca es que se formalice más la economía, que a raíz de que uno puede deducir más, tenga que pedir factura y que eso realmente lleve a una mayor formalización», dijo.

Y en tercer lugar afirmó: «Estamos pensando es un nuevo régimen de incentivo al nuevo empleo, que creemos va a ser muy bien recibido por el empresariado»; djo.

En cuanto al terreno tributario aseguró que el gobierno busca eliminar los «impuestos distorsivos».

En desarrollo…





Source link

Compartir