Caputo adelantó cambios en el esquema del dólar



Durante su paso por Nueva York en el que acompañó al presidente, Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el Gobierno comenzará a sumar reservas y que el esquema de bandas se modificará en el corto plazo. El funcionario mantuvo un encuentro con inversores donde también explicó que realizará una recompra de títulos de deuda.

Luego de participar el viernes en un evento del Consejo de las Américas, Caputo se reunió con cerca de cuarenta inversores, en el marco de una reunión privada organizada por el banco JP Morgan, y anticipó a los presentes que Milei no tiene la intención de dejar flotar el tipo de cambio. La idea del Gobierno es mantenerlo dentro de los rangos establecidos, según consignó Bloomberg.

El titular del Palacio de Hacienda deslizó que podría acelerar el ritmo de crawling peg de las bandas de flotaciones del 1 al 1,5%. Dependerá del comportamiento de la inflación y la demanda de pesos.

El programa completo se dará a conocer en treinta días e incluirá el bono para la educación, algo que ya había adelantado el exsecretario de Finanzas y actual canciller, Pablo Quirno. A su vez, Argentina planea recomprar bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030.

En paralelo con la continuidad de las bandas cambiarias, pese a la posible modificación del ritmo del crawling, el titular del Palacio de Hacienda también adelantó que el Gobierno comenzará a comprar reservas aun cuando el dólar se sitúe dentro de la zona de flotación. El esquema actual establece que el BCRA podrá intervenir con compras solo cuando el tipo de cambio toque el techo de la banda.

Sin embargo, el Tesoro sí puede realizar compras dentro de los límites de las bandas, algo que ya hizo en varias ocasiones en la previa electoral, incluso en los últimos días volvió a hacerlo. En concreto, según estimaciones de la consultora Outlier, el viernes 31 de octubre el equipo económico adquirió US$ 12 millones y el lunes pasado otros US$ 63 millones. Los US$ 75 millones que se sumaron entre ambos días llevaron a los depósitos en dólares que tiene Hacienda en el BCRA a US$ 156 millones, lejos de las necesidades que enfrenta la cartera que conduce Luis Caputo frente a los compromisos de pago en moneda extranjera que se avecinan.

Aunque no confirmó fecha para la adquisición de divisas a las arcas del Estado, el ministro espera que el peso se aprecie hacia adelante a medida que la demanda de pesos del sector privado vaya en aumento y, de esta manera, se remonetice la economía.

Urgencia. El anticipo de Caputo se da luego de la victoria del Gobierno en las elecciones y ante la necesidad del programa económico de conseguir dólares. Primero, para cumplir con la revisión de la meta de acumulación de reservas en diciembre con el FMI y, segundo, ante la necesidad de hacerle frente a los vencimientos de deuda en los próximos años.

A fin de año, el BCRA debe contar con un nivel de reservas internacionales netas en un rojo cercano a US$ 3.200 millones, según 1816. Si se parte que el nivel actual es de un negativo en torno a los US$ 11.400 millones, de acuerdo con la consultora, faltarían cerca de US$ 8.200 millones.

“La continuidad del esquema de bandas y el nivel del tipo de cambio están ligados a los márgenes de financiamiento externo que se pueda obtener. En 2026 y 2027, los vencimientos de deuda en moneda extranjera promedian US$ 15 mil millones por año, y cancelarlos con superávit de cuenta corriente exigiría una depreciación del peso tan significativa como socialmente regresiva”, señaló la gerencia de Estudio Económicos del Banco Provincia.





Source link

Compartir