Cáncer de próstata ¿porqué es importante realizarse controles preventivos anuales?



La Municipalidad anunció recientemente que el Intendente, Daniel Passerini, se someterá este jueves a una cirugía programada en un nosocomio local. Esta intervención quirúrgica consistirá específicamente en la extracción de la próstata. El procedimiento se realiza con fines curativos, tras haberse detectado la presencia de células tumorales malignas en el marco de un chequeo anual de rutina.

El intendente Daniel Passerini tomará licencia por enfermedad durante 10 días

Este caso permite subrayar la vital importancia de los controles preventivos, un mensaje que los especialistas en urología enfatizan de manera frecuente y que será tema de campaña durante todo noviembre, el denominado mes de concientización del cáncer de próstata, uno de los más prevalentes en varones en Argentina.

Según estimaciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), se registran 11.686 nuevos casos por año en el país (base 2020), superando al cáncer de colon y recto, y al de pulmón.

A pesar de su alta prevalencia, el cáncer de próstata tiene una particularidad riesgosa: no presenta síntomas hasta que se encuentra en estadios avanzados. Por ello, los expertos coinciden en que la detección temprana es la herramienta principal para ofrecer mejores chances de curación y lograr un mejor pronóstico.

El Dr. Norberto Bernardo, médico urólogo y director médico del Centro Argentino de Urología (CAU), enfatiza que «el paciente ideal es el que llega sin síntomas, para un control anual a partir de los 50 años”.

“Si un paciente espera a tener síntomas—como modificaciones en la frecuencia o el volumen de las micciones—, hay una alta probabilidad de que, si están relacionados con un cáncer, la enfermedad se encuentre en estadios avanzados y las posibilidades de curación se hayan reducido considerablemente”.

Por su parte el Dr. Maximiliano López Silva, urólogo del CAU, grafica la urgencia de esta conducta preventiva, señalando que, al igual que las mujeres asumen el Papanicolau para detectar precozmente el cáncer de cuello uterino, es imperioso que los varones “asuman que todos los de más de 50 no deben esperar a tener síntomas y deben concurrir a una visita anual al médico urólogo”.

¿Cómo se Realiza la Detección Temprana?

Para la sospecha diagnóstica, los médicos se basan en dos herramientas clave:

  • 1. El examen clínico (Tacto Rectal): Este es fundamentalmente realizado mediante el tacto rectal. Aunque puede generar una leve incomodidad, “no es doloroso** y tiene una duración muy breve, alrededor de 5 segundos”. El tacto rectal es considerado el “examen físico de la próstata”.

  • 2. El estudio de sangre (PSA): Se complementa con un estudio de sangre para medir el Antígeno Prostático Específico.

La confirmación definitiva de un diagnóstico se logra mediante una biopsia de la glándula, un procedimiento que ha avanzado tecnológicamente para obtener muestras precisas de tejido, utilizando herramientas como equipos de microecografías apalancados por *software* de alta calidad.

El mensaje final de los expertos es claro: “si todos los hombres mayores de 50 años realizaran una visita anual a su urólogo de confianza, en la gran mayoría de los casos se podría cambiar el curso de la enfermedad”.





Source link

Compartir