Cambian la modalidad de recolección de residuos urbanos en Puerto Madero

Luego de las quejas de los residentes y turistas que visitan Puerto Madero por la presencia de residuos desperdigados junto a los grandes contenedores de basura, el Gobierno de la Ciudad decidió quitarlos y cambiar la modalidad de recolección. Tras una experiencia piloto y diferentes campañas de concientización, la basura ahora se recolecta edificio por edificio. Además de los consorcios de edificios, el nuevo esquema de recolección fue bien recibido y adoptado también por los comercios y empresas que allí se encuentran instalados.
Con esta iniciativa, Puerto Madero se convierte en el primero de los barrios porteños en adoptar este modelo de gestión de residuos, adaptándose a las características particulares de su trama urbana. Es decir, alta densidad de edificios con consorcios y presencia de grandes generadores como locales gastronómicos, empresas y comercios.
El proceso de descontenerización se inició con una prueba piloto en el mes de enero y se fue completando a lo largo de cuatro etapas durante este año. La iniciativa implicó la remoción de ciento treinta y cinco contenedores de la vía pública. Esto implica más de diez toneladas diarias de residuos húmedos y más de cinco toneladas de reciclables por día que ya no se depositarán en contenedores, sino que son retirados edificio por edificio por la empresa de recolección de residuos que ya trabaja en la zona.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Con el cambio de modalidad se adoptaron unos cincuenta y nueve puntos de recolección puerta por puerta para más de doscientos generadores de todo el barrio. Gracias a la descontenerización se reduce la cantidad de basura en la calle, evitando malos olores y basura diseminada, lo que se traduce en más orden y limpieza en la Ciudad.
El proceso de descontenerización está acompañado de diferentes campañas de información a los vecinos para que conozcan los pormenores del nuevo servicio.
En ese contexto, a lo largo de los últimos meses se realizaron más de diez jornadas de concientización en el barrio que incluyeron reparto de folletería y reuniones con vecinos. Las autoridades porteñas aseguraron que la frecuencia del servicio no sufrirá modificaciones. Además, cabe señalar que el sistema de recolección diferenciada de reciclables se mantendrá vigente, tal como venía funcionando.
Asimismo, y en el marco de la iniciativa, el Gobierno porteño también mantendrá la inspección continua en más de ochenta puntos de recolección privada para corroborar que el proceso de recolección marcha acorde a lo planeado.
“La descontenerización de Puerto Madero es un paso concreto hacia una Ciudad más sustentable. El sistema de recolección refleja una decisión clara: ordenar el espacio público, garantizar más limpieza y simplificar los servicios para los vecinos. Además, responde a la particularidad del barrio que está compuesto por consorcios, locales gastronómicos y comercios”, señaló, al respecto, el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
