Cabify comenzó a operar en Neuquén con choferes locales y control municipal sobre las aplicaciones
La Municipalidad de Neuquén confirmó la habilitación oficial de Cabify como única aplicación autorizada para ofrecer transporte privado en la ciudad. Desde el Ejecutivo destacaron que el objetivo es garantizar un sistema ordenado y seguro, que brinde alternativas reguladas tanto para usuarios como para conductores, frente a la proliferación de servicios informales.
Desde el área de Movilidad Urbana indicaron que la incorporación de la app se produce tras un proceso de evaluación técnica y legal iniciado en 2023. El procedimiento incluyó la revisión de los antecedentes de la empresa, los requisitos de registro para choferes y la compatibilidad de sus operaciones con la normativa local. Según precisaron, el municipio fiscalizará la actividad y mantendrá actualizados los padrones de vehículos inscriptos.
El subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, afirmó que “todo lo que no esté autorizado y regulado lo vamos a fiscalizar e intervenir”. El funcionario explicó que la medida busca evitar la competencia desleal entre taxis, remises y plataformas que funcionen sin habilitación. Agregó que el registro de choferes permanecerá abierto para quienes deseen incorporarse al nuevo esquema bajo los estándares exigidos.
De acuerdo con un relevamiento municipal, un viaje desde el aeropuerto hasta la zona del río Limay tiene un costo aproximado de 11.995 pesos en la aplicación, frente a los más de 20.000 que puede alcanzar un taxi convencional. La diferencia tarifaria responde a un esquema de precios dinámico basado en distancia y demanda, sujeto a control por parte de la Municipalidad.
Fuentes del Ejecutivo precisaron que Cabify ofrece a los conductores que se sumen durante este primer año un beneficio de lanzamiento con comisión cero hasta el 31 de diciembre de 2025. Durante ese período, los choferes no deberán abonar porcentajes sobre los viajes realizados, lo que permitirá evaluar la rentabilidad del servicio en su fase inicial.
Con esta incorporación, Cabify se suma a las plataformas que operan en ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario. En Neuquén, el municipio anticipó que en las próximas semanas se realizarán controles específicos sobre vehículos y choferes registrados, con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa y consolidar el sistema de transporte regulado.
